_

Cargando una atípica historia de 14 años ininterrumpidos de autogestión que lo llevaron a convertirse en el evento independiente más importante en su tipo en el Oeste argentino, el mítico Festival Cuyo Reggae volverá a hacerse oír con toda su potencia cuando nuevamente ponga en escena a algunas de las bandas más interesantes del género jamaiquino en nuestra región.
La imperdible cita para todo público –tanto para fanáticos del ritmo como para curiosos y amantes de la música– será el viernes 20 de octubre desde las 21 en el Centro Cultural La Casa de Rick (Ruta Panamericana s/n, frente a la rotonda de Olimpo, en Vistalba, Luján de Cuyo), con las actuaciones de Tu Kalavera (organizadora del espectáculo), Bienaventurados y Meridiann (todas del Gran Mendoza), Equilibristas (San Rafael) y La Skaravana (Córdoba), más el DJ Goyo en las bandejas para bailar toda la noche.
Las entradas anticipadas cuestan 120 pesos y pueden ser adquiridas en La Casa de Rick para asegurarse así un lugar inmejorable en un espacio abierto al rock de Mendoza que incluso cuenta con estacionamiento propio, en un espectáculo que además promete sorteos de remeras, viseras, discos, tragos y tatuajes.
Bienaventurados
La autogestión como bandera
Su impronta de hacerlo todos los años a cualquier costo para fortalecer los lazos de la escena reggae independiente y, a la vez, permitirles a bandas autogestionadas de la región tocar en lugares amplios, con sistemas de sonido y luces de festival, y con la posibilidad de atraer a un nuevo público gracias también a un serio trabajo de difusión, son algunas de las características que han transformado al Cuyo Reggae en una leyenda viva de 14 años.
El espectáculo nació tímidamente como una iniciativa libre, espíritu con el que se sigue manteniendo siempre con la organización del grupo mendocino Tu Kalavera, el cual también se caracteriza por abrir nuevos espacios para la difusión del reggae en Mendoza.
Germinó de la intención de que la gente de esta parte del país pudiera escuchar a las mejores bandas nacionales independientes –a veces junto a reconocidos grupos internacionales– con el valor agregado de participar en una producción enteramente hecha en Mendoza, en pos de fortalecer la escena “under” contra la explotación de la industria de la música.
Además significa la oportunidad para que grupos locales se unan en un mismo escenario, compartan su público, sumen otros oyentes y potencien la difusión de sus propuestas artísticas al tener la oportunidad de contar con una infraestructura técnica óptima, algo muy difícil de lograr en producciones chicas.
Con el paso del tiempo, este emprendimiento casi “artesanal” se ha transformado en el festival más importante de la zona Oeste argentina relacionado con el reggae, por lo que ya trasciende fronteras y cada año convoca más público debido a la calidad de los grupos que participan.
Incluso, el empeño de sus realizadores fue reconocido con declaraciones oficiales de “interés cultural” por parte de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Cultura de la Provincia, y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
Escenario de grandes bandas
Entre los más importantes grupos que engalanaron las 13 ediciones previas del Festival Cuyo Reggae se pueden destacar los internacionales The Skatalites (los mismísimos creadores del ritmo ska, de Jamaica), Gondwana (Chile), Todos Tus Muertos, Fidel Nadal, Resistencia Suburbana, Dancing Mood, Karamelo Santo, El Natty Combo, Riddim y C-4 (todos de Buenos Aires).
De Mendoza, además de Tu Kalavera, han actuado Volantines, Parió la Choca, Hormigas Negras, Ruta KilimanJahro, La Colonia Subsiste, Impulso Reggae, Confront Babylon y La Picada, entre otras, junto a demás grupos de Chile, San Juan, San Luis, La Rioja y San Rafael.
Tu Kalavera, una banda inquieta que suma kilómetros (https://www.facebook.com/TuKalaveraOficial/)
Además de ser la anfitriona permanente del Festival Cuyo Reggae, Tu Kalavera es la banda independiente de reggae con más tiempo de actividad en Mendoza. Transformada en un referente de la escena subterránea del Oeste argentino, en sus 14 años de trayectoria ha grabado las placas “Nuestras armas” (2008), “¡Contesta!” (2010), “Evolución” (2012), “Soldado del reggae” (2014) y “Caigo en la realidad” (2016).
En este momento acaba de lanzar un nuevo video, “Revolución” (https://www.youtube.com/watch?v=JzkcoIHXyYc), como el primer corte de difusión de su próximo disco, que está en etapa de preproducción con la premisa de salir a principios de 2018.
La formación actual de Tu Kalavera es con Alex Kalavera (voz), Julio Ponciano (primera guitarra y coros), Claudio Boda (teclados), Danilo Salvatierra (batería), Lucas Ibazeta (segunda guitarra), Wilson Figueroa (bajo) y Gabo Espejo (percusión). Además, Ricardo Moreta es el webmaster y director del arte audiovisual.
Desde su formación en el 2003 en Las Heras, ha ido ganando terreno y sembrando conciencia en base a letras comprometidas, un fuerte sonido en escena y su mística popular, con un mensaje que nace de las vivencias cotidianas y llega a todos los barrios sin diferenciar fronteras.
En este marco, la identificación colectiva que alcanza con sus líricas se basa en la expresión de la lucha en común por la libertad de pensamiento y la igualdad de oportunidades para todos, así como contra la violencia de cualquier tipo, ya sea institucional o particular. Este sello ha llevado al grupo a hermanar sentimientos hasta con seguidores de latitudes muy lejanas, los cuales se acrecientan cada vez más al sentir reflejadas sus vidas cotidianas.
Esta concepción de la realidad y su filosofía de trabajo han llevado a Tu Kalavera, incluso, a presentarse en numerosos lugares que nunca antes habían cobijado a números artísticos, una característica que con el tiempo transformó a la banda en pionera al permitir la apertura de ciertos sitios hacia los espectáculos musicales, abriendo caminos así para el arte local y forjando un semillero para el reggae mendocino.
En su extendida trayectoria como hacedora cultural augestionada, su itinerario anual de recitales incluye toda Mendoza, el Oeste y el Noroeste argentinos, Córdoba, San Luis y Buenos Aires. En el ámbito internacional, ya acostumbrada a presentarse varias veces al año en Chile, últimamente sumó a México y Bolivia.
En Mendoza ha sido telonera de estrellas de la música mundial, como The Wailers (2009), la antigua banda del legendario Bob Marley; el astro marfileño Alpha Blondy (2013), los jamaiquinos creadores del ska The Skatalites (2014) y los mexicanos Molotov (2015).
Incluso ha compartido escenario con Las Manos de Filippi, Pity Álvarez con Viejas Locas, Dread Mar I, Alika, Kameleba y Los Intocables, entre otros consagrados, además de Gondwana, Todos Tus Muertos, Fidel Nadal, Resistencia Suburbana, Dancing Mood, Karamelo Santo, El Natty Combo, Riddim y C-4.
Discografía, audios y videos “kalavera”
Con todo este bagaje encima, Tu Kalavera sigue presentando temas inéditos junto a los de su último disco: “Caigo en la realidad”, grabado en Mendoza a fines del 2015 en el estudio +R, de Mario Sosa, y mezclado y masterizado por el experimentado compositor mendocino Goy Ogalde, líder de Karamelo Santo, en el estudio Kangrejoz Records, en La Boca, Buenos Aires. El trabajo fue editado en 2016, con producción musical y ejecutiva de los mismos músicos de Tu Kalavera.