Argentina // 2017-09-11
_
Decreto presidencial
El Consejo Nacional de Mujeres ahora será una Instituto
El gobierno nacional sorprendió una vez más con la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y asegura que tendrá más autonomía que el Consejo. En diálogo con VCF, Laura Chazarreta, referente provincial de La Colectiva, afirmó la medida no implica “un cambio en profundidad” sino que se trata de “vender humo”.


Este miércoles 6, mediante el decreto presidencial 1000/17, se creó el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) para reemplazar al anterior Consejo Nacional de las Mujeres. Bajo la perspectiva del gobierno nacional, el organismo seguirá perteneciendo al Ministerio de Desarrollo Social pero adquiriría mayor autonomía en sus decisiones.

"Luego de 25 años de existencia, el Consejo se encontraba como un organismo que se perdía en la estructura estatal; con la creación del INAM como un ente descentralizado ganamos autonomía, manejo de presupuesto y la posibilidad de ampliar el marco de acción; es en definitiva la jerarquización del organismo que rige las políticas públicas de género", dijo Fabiana Túñez, quien presidía el Consejo y quien seguirá a cargo. Desde la cartera de Carolina Stanley afirmaron que seguirán vigentes los programas impulsados desde el Consejo y que hasta se elevaría el presupuesto para 2018.

VCF entrevistó a Laura Chazarreta, referente y dirigente de la organización La Colectiva, respecto al cambio de figura impulsado por el gobierno nacional. “El cambio en sí no es para nada profundo. Si hubiese un cambio real en el avance de los derechos de las mujeres y de nuestra participación, deberíamos hablar de un Ministerio de Mujeres. Cuando hablamos del Consejo versus Instituto, en realidad, el problema está en el contenido y no es la figura en sí”, afirmó.

Chazarreta asegura que se trata de “vender humo” ya que en realidad nada garantiza que la nueva figura que representa a este organismo nacional les de mayor autonomía en las decisiones o medidas. “Las demandas que planteamos desde el movimiento de mujeres es un cambio en las políticas que se diseñan para que podamos tener vidas dignas y que tengamos protagonismo político y social. Es lo mismo que pasó cuando plantearon llevar adelante el plan nacional contra la violencia contra las mujeres y no quedó en nada”, agregó la entrevistada.

“En realidad se está corriendo el eje de la discusión. Los medios hegemónicos de comunicación son totalmente funcionales al gobierno y ocultan lo que realmente pasa y cuál es la verdadera discusión. Hasta que no podamos desarrollar nuestras vidas de manera digna, hasta que no podamos cambiar la Justicia machista y patriarcal, que lejos de favorecernos nos culpa, es puro circo. Si estas no son las preocupaciones del Instituto, la verdad es que estamos lejos de resolver los problemas que tenemos”, argumentó Laura Chazzarreta en diálogo con VCF.

Más allá de la optimista postura del gobierno y de las funcionarias a cargo, no hay cambios sustanciales que se avoquen a prevenir y luchar contra la violencia contra las mujeres. “Lo que necesitamos las mujeres es que estemos en los espacios de decisiones para romper con las estructuras patriarcales y machistas, porque en lo real el Instituto no resolvería ninguna de estas problemáticas que nos aquejan como mujeres”, agregó Chazarretta.
 


/ En la misma sección
/ Argentina
"La deuda con el FMI es para seguir manteniendo artificialmente un dólar planchado”
/ Argentina
En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género
/ Argentina
Ejecutivos de Vicentin presos: fiscales aclararon que la defraudación fue de 6 mil millones de pesos