Argentina // 2017-07-25
_
El club de amigos de Durán Barba
El principal asesor del Presidente escribió una lamentable columna en el diario Perfil, en la que afirma que los que no votan a Cambiemos, desconocen el mundo, son pobres, viven de subsidios y están vinculados a la economía informal. El ecuatoriano firma la nota como miembro del “Club Político Argentino”, la organización formada para crear y reproducir el relato de la derecha argentina. Conocé en esta nota quienes son sus miembros y cuáles son sus posiciones.


En el día de ayer, el diario Perfil publicó una nota de opinión del consejero político del Presidente Macri, el ecuatoriano Jaime Durán Barba. La columna se titula “Los votos duros”, y la imagen que ilustra la nota ya permite anticipar algo del contenido: “Luche y Vuelve, campaña por la nacionalización del petróleo y el gas”, es decir, YPF.

El gran consultor político del gobierno de Cambiemos, intenta explicar, a duras penas, los motivos que impulsan a la ciudadanía a elegir su voto, y luego describe cuáles son los tipos de votantes que tiene Cristina Fernández de Kirchner y Cambiemos.

En contra de todo análisis sociológico, político y comunicacional, Durán Barba comienza argumentando que los votantes toman mayoritariamente su decisión electoral de acuerdo a las opiniones del entorno en el que vive, tal cual lo establecen los primeros estudios de marketing político realizados en Estados Unidos en las primeras décadas del Siglo XIX.

Negando su propia práctica política, que no es otra que la de la polarización, la estigmatización y fundamentalmente el marketing político, (recordemos que la primera y casi única militancia de Cambiemos es a través de las redes sociales y los medios de comunicación), afirma que “los votantes no toman sus decisiones en un mundo pasteurizado. Tampoco lo hacen manipulados por el “marketing político”, que suele ser sólo un fraude inocente”.
Básicamente, la gran tesis de la columna de Durán Barba es que los argentinos votan sin un razonamiento lógico. Los votantes duros de los que habla son aquellos que “votan por un candidato y responden de manera coherente con esa posición a las preguntas que conforman el modelo”, desconociendo absolutamente la natural dinámica política, y los procesos sociales que la subyacen.

Polarizando una vez más la discusión, afirma en este marco que los votantes duros de Cristina están vinculados “a la economía informal”, o a quien “produce o vende mercaderías con marcas falsificadas, vive de subsidios, o es parte del millón de personas vinculadas al narcomenudeo en la Ciudad y en la Provincia”. Y además, opina, que también son votos duros aquellos ignorantes que tienen “poca información de lo que ocurre en el mundo” y creen “que sería mejor que todas las empresas fueran estatales para que subsidiaran sus productos”.

El otro voto duro de Cristina según el especialista, es el de aquel que defiende los derechos humanos, y además respalda la “dictadura militar venezolana”, continuando hasta el hartazgo con el mismo relato, sin mencionar que Nicolás Maduro fue votado democráticamente en las urnas por los venezolanos, que habrá una Asamblea Nacional Constituyente, y que en diciembre hay elecciones provinciales en Venezuela.

Y aquí, por último, el análisis simplista del votante de cambiemos “que tiene como factor común la esperanza”, y una “aversión instintiva a dictaduras militares como la venezolana, o a gobiernos teocráticos como el de Irán. Si además votan por los candidatos de Cambiemos suelen ser votos duros”.
Este hombre que da en nuestro país mensajes tan lamentables, es Licenciado en Filosofía Escolástica, doctor en Derecho, y en Historia y tiene una maestría en Sociología.

En octubre de 2011, Durán Barba fue procesado por presunta violación del artículo 140 del Código Electoral, que pena con dos meses a dos años de prisión a quien "con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo".

Es que al genio de la campaña macrista, se le ocurrió realizar llamados telefónicos a los ciudadanos porteños, donde los principales contrincantes eran Macri y Filmus, involucrando al padre de Daniel Filmus de 92 años con Schoklender en la construcción de viviendas para las Madres de Plaza de Mayo, cuando esas obras estaban sospechadas de desvío de fondos.

Durán Barba, firma sus notas como miembro del “Club Político Argentino”. Esta organización surgió en el año 2008, y está presidida por Vicente Palermo, politólogo y miembro del Conicet, y actualmente muy cercano a Macri, quien lo recibió en la Casa Rosada dos meses después de asumir la presidencia.

Palermo, se sumó a la propuesta de la vicepresidenta Gabriela Michetti de eliminar las elecciones legislativas cada dos años porque a su criterio, “acorta mucho los tiempos de la política".

Algunos otros miembros de este “Club”, son Graciela Fernández Meijide, Guillermo Rozenwurcel, economista y miembro del gabinete de Fernando de la Rúa, quien afirmó que “El arreglo con los holdouts es importantísimo, me parece que es un gran triunfo del Gobierno. Pero no es la panacea para todos los males. Amplía la posibilidad de conseguir financiamiento rápido para que el ajuste fiscal sea más gradual".

Otro miembro de este club político, es Pablo Avelluto, actual ministro de Cultura de la Nación, y también el historiador Luis Alberto Romero, quien intentó instalar la idea de que Cristina Kirchner no terminaría su mandato: “Hay una imagen que a mí no se me termina de hacer creíble que es la Presidenta colocando la banda a un sucesor", afirmó a principios de 2015 en diálogo con TN.

Las publicaciones más recientes de este club de amigos, tienen que ver por ejemplo, con el fallo 2x1 de la Corte Suprema de la Nación. Al respecto afirman: “El Club Político Argentino prefiere no pronunciarse sobre la solidez jurídica del reciente fallo (dividido) de la Corte Suprema de Justicia que otorga el beneficio de la derogada ley de 2×1 a un responsable de delitos de lesa humanidad. Decide no hacerlo ya que respeta, tal como es su obligación, la diversidad de posiciones jurídicas de sus socios en una cuestión compleja y enjundiosa”.

Otra publicación se refiere a Venezuela: “El régimen de Maduro, en un espiral de despotismo y violencia, ha dejado atrás casi todo vestigio democrático para convertirse en una dictadura de base militar, y no parece estar dispuesto a poner ningún freno en ese camino”.
Durán Barba intenta hablar de votantes duros, pobreza, ignorancia, populismo, despotismo y también de esperanza. Mientras tanto, su club de amigos construye un relato, que luego se reproduce gracias a la obediencia de los medios masivos de comunicación (basta ingresar a google para darse cuenta que la difusión de este Club solamente está a cargo de Clarín y La Nación), desde la autoridad de los doctorados y las maestrías, haciéndonos creer votantes torpes e ingenuos que ignoran lo que acontece en el mundo.

Pero, para la decepción de Durán y sus amigos, conocemos el mundo, y más importante aún, nos conocemos a nosotros mismos.


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón