Mendoza // 2017-07-25
_
Construir en tiempos de crisis: la alternativa en seco
La arquitecta Gimena Sozzi explica cuáles son las ventajas de construir en seco a través del sistema Steel framing. Planificar un hogar en menos tiempo, con menor desperdicio de materiales, resistencia a sismos y cuidado del agua en una Mendoza con riesgos hídricos.

E????????????????????????????????????????????????

En tiempos de crisis y ajuste uno de los primeros sectores que se resiente es la construcción. Se trata además de un sector que genera muchos puestos de trabajo, consumo y movilización de diferentes sectores asociados a la propia industria.

Pero, si nos pensamos como dueños de casa, debemos tener en cuenta también otra serie de parámetros. Planificar nuestro hogar, si tenemos la posibilidad de acceder al mismo, significa ponernos a hablar de tiempos, de costos, de recursos y ver qué es lo que realmente queremos de una construcción; para luego pensar cómo será nuestra vida en este hogar que construimos.

En este marco, la arquitecta Gimena Sozzi (Mat. 3233 CAT A) nos explica cuáles son las ventajas de construir en seco en Mendoza a través de un sistema que cuenta con mucha eficiencia y, sin embargo, no es tan difundido: el Steel framing.

¿Qué es el Steel framing?

Se llama así por su nombre en inglés que significa “estructura o esqueleto de acero”. Es un sistema que está conformado por una estructura de acero, que son perfiles normalizados de acero galvanizado plegados en frío, más un sistema multicapa.

“Este sistema de multicapas, no solo sirve de cerramiento a esa jaula de acero, también sirve de aislamiento acústico, térmico, hidrófugo y al viento” explica la especialista. Y agrega que este tipo de aislamiento es una ventaja con respecto al sistema tradicional de ladrillos u hormigón al que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de las construcciones.

Los tiempos de construcción

Este tipo de sistema de construcción tiene una ventaja fundamental que es el tiempo que lleva la construcción de una casa con un “esqueleto de acero”. “Una casa de 200 metros cuadrados con este sistema se construye en 90 días” asegura la arquitecta. “Son 90 días contra 1 año o 1 año y medio que tarda una construcción del sistema tradicional” compara.

Por supuesto, hay que realizar la salvedad de que “el propietario o cliente debe tener la estabilidad económica para empezar y terminar. Sino pasa lo mismo que en cualquier construcción, si no tenés el dinero”. Pero para aquellos que cuentan con un crédito hipotecario para construcción significa una ventaja, ya que a menor tiempo de construcción es menor la incidencia de la inflación que tanto castiga a todos en Argentina.

“Al no utilizar agua salvo en la platea, en la losa maciza que se hace en el suelo. Al no usar agua en el resto de las etapas de la construcción, esto te permite una rapidez y agilidad de construcción que no están en un sistema habitual” asevera Sozzi.

Al tratarse de un sistema racionalizado, el desperdicio de materiales es mucho menor. Esto implica conocer la cantidad de placas que serán utilizadas desde el primer momento. Además, el mismo permite programar obras de electricidad, gas o agua dentro de los mismos momentos de acoplamiento de la obra. “En la construcción tradicional levanto una pared, la revoco y luego tengo que picar el revoque para que entre el electricista y pase los caños” destaca la arquitecta.

La resistencia a los sismos 

Uno de los temas que nos preocupa principalmente a los mendocinos y mendocinas es saber si la casa que estamos construyendo “va a aguantar” un sismo. En este sentido, Gimena Sozzi disipa nuestras dudas y sostiene que las estructuras de acero por su relación entre peso y resistencia, más el funcionamiento propio de “la jaula” son hasta 8 veces más resistentes a los sismos que un sistema tradicional. “Se realiza un cálculo estructural previo al comienzo de la obra” asegura la arquitecta. Y aclara que “también es muy resistente a las lluvias, al viento y las nevadas”. 

“En una construcción tradicional tenés vigas y columnas de hormigón. ¿Por qué se hace eso? Se intenta que tu casa con el sismo trabaje ‘como si fuera un paquete’ uniendo columnas y vigas. ¿Qué pasa con este sistema? tenés una sucesión de perfiles tanto verticales como horizontales que hacen una jaula. Esta jaula que responde muy bien al sismo” sostiene la arquitecta.

Para tener en cuenta

Este sistema fue desarrollado en Estados Unidos y se ha ido difundiendo por todo el mundo debido a su eficacia. En Argentina, algunas consultoras ya lo utilizan hace más de 20 años. Sin embargo, si no nos asesoramos con las personas idóneas podemos caer en el error de construir mediante lo que la especialista denomina “híbridos”.

“Acá en Mendoza se usan muchos híbridos que dicen ‘es construcción en seco’ y de repente encontrás perfiles de durlock que son de tabiquería interior al exterior, placas de yeso al exterior. Está equivocado y va desprestigiando al sistema” destaca Sozzi.
El sistema, bien implementado, tiene una serie de ventajas que se pierden si se realiza una mala utilización de los materiales, o este tipo de hibridaciones que aclara previamente la arquitecta.

Desde su propia experiencia, Gimena cuenta que vive “en una casa construida con Steel framing y en cuanto a climatización, gracias a las aislaciones que tiene este sistema, tenemos un 40% menos de gasto térmico”. En este mismo sentido, explica que “con la calidad de aislación que tenés, vos de repente prendés la climatización, rápidamente llega a la temperatura deseada y se conserva”. Y añade que “en casa tengo el aire frío-calor y mucha gente piensa que te debe estar matando la factura de luz. La verdad que no, tengo un aire de 2700 frigorías para un ambiente de 80 metros cuadrados y enfría o calefacciona toda la casa”.

En tiempos de tarifazos y aumentos constantes, el habitar una casa con aislación térmica, también es una ventaja. Desde su propia experiencia, y en consonancia con lo que contaba previamente, Sozzi asegura que “de factura de luz bimestral me está llegando 600 pesos. Ahí estamos englobando no sólo la calefacción, sino también la iluminación y demás”.

Finalmente cabe destacar que la aislación del sistema rompe el puente térmico y al ser por capas tiene barreras de agua y viento que permite que la casa respire, es decir que se elimine la humedad. “En EEUU han hecho estudios que permiten ver que la gente se enferma menos en casas con este sistema, eso es algo a tener en cuenta hoy también” aclara la arquitecta.

Mira cómo se hace

A continuación, te mostramos una secuencia de imágenes para que veas cómo es una construcción en Steel framing. Recordá siempre asesorarte con personas especializadas.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno