Argentina // 2017-05-30
_
Renuncia de Malcorra
“Una de las peores gestiones de la democracia”
El diputado nacional del Frente para la Victoria criticó la política de “entrega de soberanía nacional y alineamiento con las grandes potencias” que puso en práctica la renunciante canciller argentina.


El vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, afirmó que la ex canciller Susana Malcorra dejó su cargo “desgastada por una de las peores gestiones de política exterior en lo que va de la democracia”.

Agregó que su reemplazante, el embajador argentino en Francia Jorge Faurie, no realizará un giro en las relaciones exteriores, que son de alineamiento con los centros financieros internacionales.

-El gobierno afirma que la canciller deja su puesto por “motivos personales”. ¿Qué opina al respecto?

-Resulta más que evidente que no es por motivos personales. La ex canciller se va desgastada por una de las peores gestiones de política exterior en lo que va de la democracia, sólo comparable con las gestiones de la dictadura, del menemismo y de Fernando de la Rúa. Para dar un ejemplo de eso, basta mencionar la utilización del paraguas de soberanía en la relación con los británicos para no tocar la temática de soberanía argentina sobre Malvinas.

Nosotros desde el Congreso hemos realizado tres pedidos de interpelación, que fueron bloqueados. Malcorra nunca se presentó. Lo que solicitábamos era que la canciller diera explicaciones a los diputados en el recinto.

-¿De qué se trataban los pedidos de interpelación presentados?

-Hemos presentado pedidos por numerosos temas, como la cuestión Malvinas. Por otra parte la pésima gestión respecto al Mercosur donde la canciller actuó como factor de desintegración, y particularmente el maltrato de la policía argentina a la canciller venezolana Delcy Rodríguez. También pedimos explicaciones respecto al caso de Milagro Sala. Otro tema importante fue el Memorándum de entendimiento con Qatar, el alineamiento tras Estados Unidos y la compra de armas, donde también pedíamos la interpelación de Malcorra.

El último pedido de interpelación fue la semana pasada por el tema de Brasil, es decir por el apoyo del gobierno argentino a Temer, y en estos últimos días estábamos tramitando un pedido de juicio político dada la falta de respuestas por parte de la Canciller.

-¿Cuál fue la actitud de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Elisa Carrió, frente al silencio de la cancillería?

-Carrió bloqueó sistemáticamente estos pedidos. Malcorra se había comprometido a ir en el mes de mayo, aunque las dos últimas reuniones fueron suspendidas unilateralmente.

De todos modos, más allá de estos aspectos Malcorra ha sido una pésima canciller, respondiendo a una pésima política. El problema es la orientación de la política exterior de Macri, que ha implicado ceder soberanía como en el caso de Malvinas, y la situación en relación al endeudamiento, es decir las condiciones en las que se pactó el endeudamiento. También es una política de dependencia de Estados Unidos y grandes centros de poder político económico y financiero internacional, y de promoción de la desintegración regional, particularmente del Mercosur y Unasur.

Creo que a Malcorra se la va a recordar por haber sido quien puso en práctica las políticas de entrega de soberanía nacional y de alineamiento con las grandes potencias.

-¿En algún momento la canciller se expidió respecto a las coimas que funcionarios argentinos recibieron de Odebrecht?

-Estamos tramitando un pedido de acceso a la información pública para que la cancillería explique por qué no fueron tramitados en tiempo y forma los exhortos transmitidos por los fiscales intervinientes, dirigidos a que Brasil informe sobre detalles de las operaciones de Odebrecht en relación con el gobierno de Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del actual gobierno nacional.  

- Malcorra deja su cargo pero tiene asuntos pendientes con la justicia. ¿De qué se tratan las causas?

-Hay denuncias penales presentadas en su contra. Una es por el Memorándum de entendimiento con Qatar, y la denuncia de los ex combatientes de Malvinas por el comunicado conjunto del 13 septiembre. También está denunciada por financiar su campaña en Naciones Unidas (ONU) con fondos públicos. Tendrá que seguir dando explicaciones en la justicia.

-¿Por qué el embajador argentino en Francia es el nuevo elegido por el gobierno para ocupar el cargo de canciller?

-Creo que es un nombre que se encuadra categóricamente en la política exterior de Macri. Dado su perfil profesional, puede emprolijar aspectos que han estado mal manejados por Malcorra. Sin embargo, creo que va a predominar en este canciller el primer aspecto, es decir, su coincidencia con las políticas que sostiene el macrismo, que seguirán siendo políticas de pérdida de soberanía y de mayor dependencia de la Argentina.

 
 
 

/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón