Mendoza // 2017-05-03
_
14 mil firmas a favor del tren de pasajeros
Trabajadores nucleados en la Unión Ferroviaria de Mendoza plantearon esta iniciativa con el objetivo de revitalizar los trenes en la provincia. En diálogo con VCF, Carlos Sosa, secretario general del gremio, aseguró que este medio de transporte no sólo generaría puestos de trabajo sino que también beneficiaría a las economías regionales.

G????????????????????????????????????????

Todo comenzó como una iniciativa de los propios trabajadores de la Unión Ferroviaria de Mendoza (UF), quienes fuera de sus horas de trabajo se dedicaron a consultar por el microcentro de la ciudad si el tren para pasajeros debía volver a reactivarse. Las encuestas realizadas no se extendieron a lo largo del Gran Mendoza, de hecho fueron realizadas sólo en el centro, y aún así se recaudaron 14 mil firmas avalando la propuesta. En diálogo con VCF el secretario general, Carlos Sosa, explicó que desde el gremio acompañaron el proyecto y se encargaron de iniciar las gestiones “para que llegue a la Legislatura y se le dé el tratamiento adecuado”.

“Nosotros creemos que algunos legisladores apoyarán y otros se opondrán porque están emparentados con los proyectos del gobierno provincial o del municipio. Hay un plan territorial que no contempla a los ferrocarriles lo cual me parece que es porque lo han hecho sin consultar”, aseguró Sosa. De hecho el plan de ordenamiento territorial impulsado por Alfredo Cornejo, no ha demostrado gran interés en el sistema ferroviario y tampoco se incluyó en la discusión a la UF.

Si bien en la provincia el sistema de trenes para pasajeros dejó de funcionar hace años, en las formaciones ferroviarias se sigue trabajando con “cargas” y hay 200 trabajadores que actualmente despachan a diario materias primas a Buenos Aires. “Lo que queremos, que es justamente lo que están reclamando los empresarios y los productores, es tener un servicio ferroviario en buenas condiciones para que los tiempos de traslado de las materias primas sean más cortos y más seguros, lo que hace que el flete y el producto sea más económico que es justamente lo que reclaman las economías regionales”, explicó Sosa a VCF.

Es decir que reactivar el sistema de trenes en la provincia tendría beneficios tanto en la economía regional como en la vida de los usuarios. Carlos Sosa aseguró que los beneficios para los usuarios serían inmediatos ya que los trenes son uno de los sistema “más democráticos en el que confluyen distintas clases sociales” y se pueden adquirir boletos de todo tipo y precio. “Hoy en día tener que hacer un trámite y de trasladarse a Capital con la familia, ya sea en avión o en colectivo, está saliendo más de 4 mil pesos ida y vuelta. Esto significa una parte importante del salario del trabajador”, agregó.


 

Es evidente que al funcionar más trenes en la provincia se generarían más puestos de trabajo: no sólo para manejar las terminales sino también en las estaciones y boleterías. “En la mejor época de los Ferrocarriles Argentinos eran 1000 los operarios que trabajaban en tres turnos diarios. Esto no sólo demuestra la importancia de este sistema en nuestro país sino también la cantidad de puestos de trabajos que generaría ya que actualmente son sólo 200 compañeros los que se encuentran en los talleres”, dijo el secretario general de la UF Mendoza.

El proyecto todavía debe llegar a la Legislatura provincial para ser tratado. Por su parte, la diputada Patricia Galván junto a Gustavo Arenas fueron los dos legisladores que se mostraron más cerca de esta iniciativa de los trabajadores ferroviarios. también contaron con el apoyo del diputado nacional por el FPV-PJ, Guillermo Carmona.


 


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante