Mendoza // 2017-04-26
_
Tupac Amaru: inhibición de bienes y prisión preventiva
La Municipalidad de Capital y la Justicia provincial están intimando a esta organización social para que salden su deuda por infringir el Código de Convivencia. Además, este miércoles, la fiscal Gabriela Chaves solicitará la prisión preventiva para Nélida Rojas.


 A la detención de Nélida Rojas se le suma otro proceso judicial pero en esta ocasión iniciado por la Municipalidad de Capital. Desde el municipio inhibieron a la Tupac Amaru por unas multas adeudada del 2016 por infringir el Código de Convivencia de la actual gestión. El delito del que se los acusa es por marchar y manifestarse en las calles de la provincia de Mendoza en tres situaciones diferentes durante el 2016. No es casual que justo la semana pasada la Justicia se haya expedido sobre el tema exigiendo la inhibición de sus bienes. En este contexto, la fiscal Gabriela Chaves, a cargo del caso de la líder de la Tupac, solicitará esta mañana un audiencia para fijar la prisión preventiva de Rojas, su marido y sus hijas.

Según el municipio, Tupac Amaru tiene tres multas, cada una por cortes que hicieron durante 2016. Dos de ellos fueron en Patricias y Sarmiento, frente a la Legislatura, y el tercero en el Kilómetro 0. Ninguna de las multas fue saldada por lo que se inició un juicio de apremio por 20 mil unidades tributarias, que en 2016 rondaba los 30 mil pesos. Con recargos por morosidad, envíos de cartas documento, honorarios y demás, el valor subió a $48.604. El 23 de marzo la Justicia afirmó por última vez que debían pagar o se iniciaría una inhibición para embargar bienes por esa suma.

Al respecto, Marcelo Stern, integrante del Comité por la Liberación de Milagro Sala, aseguró a VCF que las multas existen y que evidentemente fueron expedidas por el corte de ciertas calles durantes movilizaciones de la Tupac Amaru en Mendoza. Sin embargo, agregó que hay cierto “ensañamiento” tanto del Municipio como de algunos medios locales respecto al tema, sobre todo teniendo en cuenta al tratamiento que se le está dando a la detención de Nelly Rojas.

Por su parte, Raúl Levrino, secretario de Seguridad Ciudadana de la Capital confirmó a los medios que el “último estado que tenemos de esa deuda es la inhibición, se hizo el 20 de abril”. Este funcionario también aseguró que la inhibición impide que el demandado disponga de sus bienes libremente y no puede adquirir otros tampoco. Según el Gobierno provincial y del municipio de Capital, la Tupac no se ha contactado ni ha empezado a saldar la deuda.

Desde el Comité para la Liberación de Milagro Sala argumentan que estas acusaciones e inhibiciones tienen mucha animosidad y están dirigidas especialmente a esta organización social. “Le mandan la multa por las movilizaciones de acá cuando en esas marchas que mencionan participaron muchas otras organizaciones. Hay una cuestión muy dirigida a la Tupac, ¿no?”, dijeron desde el Comité.

A estas instancias judiciales también se suma el pedido expedido por la fiscal del caso de Nélida Rojas, quien se encargará esta mañana se solicitar una audiencia para establecer la prisión preventiva de los acusados. La idea de Gabriela Chaves es que en la audiencia se fije prisión preventiva para los cuatro detenidos hasta el momento: Rojas, su marido Ramón Martínez y sus hijas: Carla y Leonela. En el caso de las jóvenes pedirá que sigan con arresto domiciliario (por ser madres de lactantes). 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Licencias de conducir: circuito para principiantes en parque Perón
/ Mendoza
San Rafael / Gasoducto: Omar félix supervisó una obra clave y anticipó factibilidad antes del próximo invierno
/ Mendoza
San Rafael / Omar Félix en el almuerzo de las fuerzas vivas: “venimos a escuchar y a ofrecer respuestas desde el estado municipal”