Argentina // 2017-04-12
_
Un ataque a la libertad de expresión
Despidieron a 20 ex directores de radios nacionales de todo el país
La situación de los medios públicos argentinos se agrava debido al nivel de maltrato y persecución política que se vive en Radio y Televisión Argentina. Además del vaciamiento de presupuesto y contenido, buscan “limpiar” a los periodistas que provienen de la gestión anterior.


En el día de ayer Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado despidió a ex directores de Radio Nacional de todo el país, y a trabajadores de planta que provienen de la gestión anterior. Esta situación se suma a la gravísima ola de despidos en los medios públicos que comenzó desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, acentuando la persecución política que lamentablemente es extensiva al conjunto de los trabajadores del estado.

Esta historia de despidos comenzó el 27 de enero de 2016, cuando apenas asumido el gobierno, la resolución 2/16 firmada por el entonces presidente de Radio y Televisión Argentina Miguel Ángel Pereira, efectivizó el despido de alrededor de 390 trabajadores de Radio Nacional, con contratación de producción artística que no fue renovada para el periodo 2016, luego de la renuncia de Tristán Bauer.

En muchos casos periodistas de todo el país, incluso en Mendoza, decidieron renunciar a sus puestos de trabajo después de la persecución sistemática que se hizo a todos aquellos que provenían de la gestión del kirchnerismo, sin tener en cuenta su desempeño en el cargo, o su trayectoria profesional.  

A pesar de que este se plantea como un estado eficiente y de ajuste, no le interesa tener que indemnizar a periodistas de más de 10 o 15 años de trayectoria en las radios nacionales, siempre y cuando puedan cumplir con los fines políticos propuestos: la eliminación absoluta de cualquier rastro que pueda quedar de la construcción de un país que existía antes de que ellos llegaran al gobierno.

Esta situación de censura y persecución, deberá ser debidamente comunicada en los organismos internacionales correspondientes, porque es una clara violación a la libertad de expresión, pero sobre todo, un ataque a la dignidad de personas que se esforzaron y esfuerzan mucho por reconstruir el sistema de medios públicos nacionales, que estuvo durante años destruido, por gobiernos que fueron prácticamente, igualitos a este.

En Mendoza, desde que Gabriela Figueroa asumió como directora de la radio en lugar de Ernesto Espeche, comenzaron las situaciones de persecución y maltrato. Sin embargo, en ese momento afirmó en diálogo con Diario Los Andes que su intención era “hacer una radio pluralista, lograr que sea cada vez más escuchada y que siga creciendo. No vengo con la idea de echar gente, ni de censurar, ni ninguna de esas cosas locas y raras”.

En febrero de 2017, luego de la carta abierta que divulgó VCF de los trabajadores de radio nacional, en la que se denunciaban actos de maltrato y censura por parte de Figueroa, ella respondió que "todo cambio es resistido. Cuando vos decís 'bueno, acá no hay más militancia, en un medio que ha estado muy politizado y con mucha militancia', rozás intereses políticos y pasa esto". Por otra parte, a mediados de 2016 invitó a renunciar a quienes no compartían sus principios. 

En el listado de los que serán despedidos figuran:

-Pablo Germán Ferrero – Ex Director Radio Nacional La Pampa

-Elena de la Cruz Corbalán – Ex Directora Radio Nacional Salta

-Jorge Alberto Ramírez – Ex director Radio Nacional Rosario

-Ernesto Espeche – Ex director Radio Nacional Mendoza

-Cisneros María Eugenia – Ex directora Radio Nacional Córdoba

-Loreto Ariel Leandro – Ex director Radio Nacional Ushuaia

-Omar Enrique Turconi  - Ex Coordinador General de Gerencias de Radio Nacional Argentina

-Ramiro Rearte – Ex director Radio Nacional Tucumán

-Luis Federico Sanchez – Ex director Radio Nacional Zapala

-Lorenzo Hernandez – Ex director Radio Nacional Río Turbio

-Maria Itumelia Torres – Ex directora Radio Nacional Iguazú

-Carlos Nicanor Mendez Bogado – Ex director Radio Nacional Santiago del Estero

-Veronica Gabriela Sesin – Trabajadora Radio Nacional Santiago del Estero

-Sebastián Rubén Abraham Solsona – Trabajador Radio Nacional Jujuy

-Roberto Martín Illanez – Ex director Radio Nacional La Rioja

-Wences Edgar Rubio – Ex director Radio Nacional San Luis

-Carlos Alejandro Echeverría – Ex director Radio Nacional Bariloche

-Matías Ciampini – Ex director Radio Nacional Neuquén

-Pablo Andrés Zamorano – Ex director Radio Nacional Ing. Jacobacci, Río Negro

-José Horacio Ghittoni – Ex director Radio Nacional Gral. Madariaga Corrientes

-Claudia Rus – Directora Radio Nacional Libertador Mendoza


/ En la misma sección
/ Argentina
Vialidad Nacional: incertidumbre y preocupación por el cierre de sus delegaciones en todo el país
/ Argentina
Hacer musculación ayuda a controlar la diabetes y mejora la calidad de vida
/ Argentina
Detención de Juan Grabois: tensión y reacciones tras la ocupación del Instituto Perón