Mendoza // 2025-10-13
_
El Frente Verde propone una ley para eliminar los impuestos encubiertos en la boleta eléctrica
Mario Vadillo advirtió que la energía se transformó en el “impuesto más caro” de la producción mendocina y denunció que el Estado y las distribuidoras “se apropian de la renta del trabajo rural”.


El candidato a diputado nacional por el Frente Verde, Mario Vadillo, presentó una propuesta legislativa para eliminar los cargos ajenos al servicio eléctrico que hoy se incluyen en la boleta de luz. Según explicó, la iniciativa busca “terminar con el sistema confiscatorio que castiga al que produce y premia a las distribuidoras”, en referencia al modelo tarifario vigente en Mendoza.

“La energía eléctrica se convirtió en el impuesto más caro de la producción mendocina. Hoy un productor paga más por los cables que por la energía que los recorre. Eso es un abuso, no un servicio público”, expresó Vadillo, quien señaló que bodegas, cooperativas y pequeños productores “están siendo saqueados a través de tarifas abusivas y de una estructura impositiva diseñada para recaudar del trabajo ajeno”.

El referente del Frente Verde advirtió que el costo eléctrico en Mendoza supera en más del doble al de provincias vecinas, debido al aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente provincial de la tarifa que, según los estudios técnicos, ya representa hasta el 76 % del total de la factura.

“Mendoza es la única provincia donde distribuir energía cuesta más que generarla. Esto no tiene ninguna justificación técnica ni de inversión. Es una máquina de recaudar protegida por la política y amparada por un EPRE que dejó de defender al usuario”, sostuvo Vadillo.

El dirigente recordó que, entre 2023 y 2025, el costo eléctrico asociado al riego agrícola aumentó más de 730 %, mientras que la inflación regional subió apenas un 43 %. “El Estado provincial se retiró, pero la distribuidora mantuvo su margen intacto. Es decir, se transfirió riqueza directamente desde el productor hacia un monopolio energético”, apuntó.

Vadillo también hizo hincapié en las consecuencias sociales y económicas de esta situación: “Cada litro de agua que un productor bombea para regar su finca cuesta más caro. La electricidad se transformó en el principal gasto del campo mendocino, y eso está destruyendo la agricultura. Tenemos contratistas por debajo de la línea de indigencia y cooperativas que ya no pueden sostener la producción”.

La propuesta del Frente Verde apunta a una reforma profunda del sistema eléctrico, con dos ejes centrales:

* Eliminar todos los cargos ajenos al servicio (tasas municipales, fondos compensadores, cargos regulatorios e impuestos superpuestos).
* Reformar integralmente el EPRE, para “despolitizar su conducción y devolverle su función de control ciudadano”.

“La boleta de luz se convirtió en un instrumento de saqueo. Más del 40 % de lo que pagamos son impuestos y tasas que nada tienen que ver con la energía. Lo que proponemos es devolverle al usuario y al productor lo que es suyo. Es una medida de justicia económica y de transparencia”, afirmó Vadillo.

Finalmente, el candidato sostuvo que la energía debe ser “motor de desarrollo, no herramienta de saqueo”.

“Mendoza no necesita más subsidios; necesita liberarse del ciclo de la corrupción que asfixia al que trabaja y premia al que especula. Solo con una tarifa justa y transparente podremos reconstruir una provincia que produzca, exporte y compita”, concluyó.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Licencias de conducir: circuito para principiantes en parque Perón
/ Mendoza
San Rafael / Gasoducto: Omar félix supervisó una obra clave y anticipó factibilidad antes del próximo invierno
/ Mendoza
San Rafael / Omar Félix en el almuerzo de las fuerzas vivas: “venimos a escuchar y a ofrecer respuestas desde el estado municipal”