_

Los datos más relevantes del informe de La Casa del Encuentro son que 100 hijas/hijos quedaron sin madre, el 47 % son menores de edad; el 59 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (67 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Contradiciendo dichos y políticas de este gobierno, desde nuestro Observatorio seguimos contabilizando femicidios. La violencia más extrema hacia una mujer que demuestra que, sin ninguna duda, han existido previamente todas las otras violencias por motivos de género durante las cuales no fueron protegidas. No son solo números, son vidas truncadas, hijos e hijas que quedaron sin madre y familias destruidas. No son asesinatos “ideológicos” ni hechos meramente policiales, son parte de un sistema patriarcal que nos domina socio culturalmente y que nos impide vivir libres de violencia.
El Estado continúa con el objetivo de atacar todo lo relativo al género. En el de mes de mayo, mediante dos resoluciones, el gobierno nacional dispuso la eliminación de 13 programas que formaban parte del ex Ministerio de mujeres, géneros y diversidades de la Nación por considerarlos “programas ideológicos”. De esta forma se profundiza el vaciamiento en áreas sensibles, debilitando su capacidad de prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
Desde la Casa del Encuentro afirmaron que continuarán exigiendo:
- Cumplimiento de leyes y tratados internacionales.
- Protección y asistencia integral de quienes atraviesan una situación de violencia.
- Implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.
"La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.Por Ellas Siempre."
Información adicional
18 víctimas habían realizado denuncia.
7 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
10 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
2 víctimas en situación de prostitución o trata.
5 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
10 femicidas se suicidaron.
9 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
6 femicidios vinculados de varones adultos.