Mendoza // 2017-01-24
_
Un bicentenario vallado y lejos del pueblo
El acto central en conmemoración a los 200 años del cruce de la cordillera de Los Andes fue tanto para Cornejo como Macri, un evento protocolar. Policía federal, departamental y Gendarmería custodiaron el evento. Mientras tanto los asistentes, lejos de celebrar fueron recluídos tras metros de vallas. 


Desde la asunción de Mauricio Macri como presidente, Cambiemos ha tenido un modus operandi homogéneo para todo tipo de movilizaciones o fiestas populares: vallas y policías para mantener a la gente lejos. Este 24 de enero se conmemoraba en Mendoza los 200 años de la histórica hazaña del General San Martín al cruzar la cordillera de Los Andes. A pesar de la importancia de la fecha, tanto para Argentina como para países vecinos, el Gobierno provincial siguió el ejemplo de Nación y decidió realizar un evento para pocos. 
 
El homenaje se llevó a cabo en al Campo Histórico del Plumerillo, ubicado en el departamento de Las Heras, ya que en él se instaló el campamento de adiestramiento y preparación del Ejército de los Andes. En este emblemático lugar, el General José de San Martín se dedicó a gestar la histórica hazaña que culminaría en la liberación de Chile y Perú de la Corona Española. A 200 años de unos de los hechos claves en la historia argentina, el Gobierno Provincial ni Nacional le hicieron justicia al aniversario.
 
El acto conmemorativo, lejos de congregar a miles de mendocinos, fue un gran despliegue de las fuerzas policiales. La Policia Federal junto a la Gendarmería Nacional estuvieron en todo momento custodiando el comportamiento del público. Menos de 200 personas pudieron acercarse al centro del evento, la gran mayoría quedó fuera del Campo Histórico y vieron el acto desde la calle con vallas por doquier. Mientras el Presidente remarca en sus discursos que todos los argentinos deben estar unidos, en los actos populares se demuestra lo contrario: las vallas distancian al pueblo de sus gobernantes. 
 
En el escenario central se encontraba el presidente Mauricio Macri, junto a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti. También estaban presentes el gobernador de la provincia Alfredo Cornejo junto a su par de San Juan, Sergio Uñac y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco. Todos estos oradores destacaron que "el trabajo en equipo" fue la clave para que la campaña realizada por San Martín fuera exitosa. 
 
Los discursos apelaron al optimismo pero no tuvieron profundidad histórica ni política. Lo cual no es ninguna sorpresa ya que Cambiemos cuenta con una manera particular de conmemorar fechas patrias: el 24 de marzo, Día de la Memoría, Macri celebró la fecha con la compañia del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el 2 de abril, Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, se reunión con el premier británico, David Cameron. 
 
“Hoy en este momento tan especial lleno de expectativas y esperanzas  debemos volver sobre su ejemplo y guiarnos por él para llevar adelante un futuro mejor para todos los argentinos”, recalcó Cornejo y reafirmó su lineamiento con el Gobierno Nacional. Más allá de los esfuerzos que el Ejecutivo provincial está llevando a cabo para mantenerse bajo el ala de Macri, él no está pagando con la misma moneda. Desde que es Presidente, ha visitado Mendoza en tres ocasiones diferentes y en todas ellas, realizó inauguraciones o anuncios. Un patrón que caracteriza su paso por el interior es la brevedad de la estadía, aún para este bicentenario. 
 
El cruce de la cordillera de Los Andes fue un gran suceso histórico para la historia argentina y el General San Martín, quedó grabado en la memoría popular como un gran líder. 200 años después y en plena conmemoración de la fecha, no hay ningún vínculo ni identificación con aquellos valores independentistas.

/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante