Argentina // 2023-07-06
_
Diputados aprobó una modificación a la Ley de Créditos UVA
En una sesión maratónica, los legisladores aprobaron un Régimen de Protección a los deudores. Julio Cobos en el centro de la polémica con críticas por parte del PRO y los liberales.


Este miércoles por la noche, los diputados lograron acordar la aprobación del proyecto de ley que crea el nuevo "Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI", el cual busca aliviar la situación financiera de los tomadores de ese tipo de créditos.

Con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, y luego de cinco horas de debate, la Cámara baja le dio media sanción a la iniciativa que había sido consensuada previamente por el Frente de Todos y buena parte del bloque de la UCR. En la discusión hubo una fuerte participación del mendocino Julio Cobos.

Según establece la norma, se garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que dé más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la "Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio.

Desde otro sector de la oposición –mediante un dictamen de minoría que finalmente quedó en el camino-, Martín Tetaz promovía la voluntad del deudor UVA y la posibilidad de elegir cuál índice de los dos prefería que se le aplicara.

Sin embargo, la pulseada la terminó ganando Julio Cobos y dispone, como adicional, que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores.

El debate de los diputados

Martín Tetaz fue otro de los protagonistas de la noche y valoró el sistema de créditos UVA, "el UVA es un muy buen mecanismo para permitir créditos de largo plazo en contextos de alta inflación. Ojalá pronto Argentina tenga una moneda estable, no tenga inflación y no necesite formas alternativas de crédito hipotecario como el UVA", aseguró.

En ese contexto, el legislador subrayó que “buena parte de los problemas que en los medios o en la voz de algunos colectivos le atribuyen al mecanismo UVA no es un problema del mecanismo UVA sino de la altísima inflación y particularmente de que los salarios crecen menos que la inflación".

En ese sentido, Tetaz dijo que "no es cierto que la gente que sacó un crédito UVA deba más que lo que sacó", y al respecto sostuvo que "es un problema de ilusión monetaria". Y agregó “los pocos créditos hipotecarios que hay en Argentina son UVA. Lo que no hay es crédito hipotecario porque se ha roto la relación entre el salario y el precio del metro cuadrado. Hasta que no se recuperen los salarios en dólares, y la relación con el metro cuadrado, no habrá crédito hipotecario en la Argentina". 

Finalmente, el diputado cambiemista destacó que “si nosotros rompemos el mecanismo UVA ahora, lo que vamos a hacer es condicionar el futuro de millones de familias argentinas, que tienen la única herramienta de acceso a la vivienda como lo es el crédito hipotecario".

Julio Cobos, quien en su momento fue promotor de los Créditos UVA, fue uno de los impulsores de la modificación. Entre sus motivos, Cobos explicó que “si aparecen medidas de los tres poderes es porque el problema está y debemos tratar de subsanarlo. No para destruir el sistema hipotecario sino para apuntalarlo y reconstruirlo".

En cuanto al argumento de la baja morosidad que esgrimió Tetaz, el ex gobernador mendocino lo adjudicó a que en varios períodos desde fines de 2018 las cuotas estuvieron congeladas. "Quien saca un crédito para su vivienda propia, es lo último que deja de pagar. Pero no es que el problema no exista, el problema lo generó el Estado. La propiedad se valoriza, pero la gente no lo hace para hacer negocios, lo hace para vivir", contestó.

Muy activo en redes sociales, Cobos fue mostrando algunos de los datos que esgrimió durante el debate. “Si el país recupera los valores normales de inflación esta ley va a resultar abstracto, pero mientras tanto tenemos el problema", explicó.

Finalmente, Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, criticó la medida surgida en un contexto inflacionario y de pérdida de poder adquisitivo, como fue el macrismo. "Si tuviéramos un gobierno como el de 2016, yo tomaría recaudos. Si las cosas son como deberían ser, los salarios deberían recuperar lo que fueron. No se resuelve mágicamente, sino que tiene que salir de la puja distributiva", consideró el economista.

"Esto no resuelve el problema pero lo morigera. Resuelve la situación para atrás de los deudores vigentes y crea un expectativa positiva de acá en adelante" para los nuevos tomadores de créditos UVA", cerró Heller. 

Qué dicen los Hipotecados UVA

El colectivo formado por familias hipotecadas fue otro de los sectores que impulsó la medida, en ese contexto salieron en apoyo de Julio Cobos por su propuesta. “Los #HipotecadosUVA apoyamos el pedido de @juliocobos en retrotraer el crédito a agosto 2019 algo que viene marcando la justicia en las sentencias firmes, queremos poder pagar #HipotecasJustas”, publicaron en redes. Julio Cobos hizo este pedido en el tratamiento en particular de la ley.

 

Los #HipotecadosUVA apoyamos el pedido de @juliocobos en retrotraer el crédito a agosto 2019 algo que viene marcando la justicia en las sentencias firmes, queremos poder pagar #HipotecasJustas

— @HipotecadosUVANacional (@hipotecadosuva) July 5, 2023

 

Como mencionábamos anteriormente, Cobos estuvo muy activo en redes. Sin embargo, pese al apoyo del colectivo de hipotecados, el diputado radical no pudo evitar las fuertes críticas de los liberales y de algunos sectores del PRO.

“¿No te vas a cansar de arruinar el país? ¿No podés llamarte a silencio después de tantos años?”, replicó un usuario. “Este delincuente ejemplifica a la perfección el core de la “Public Choice”. Los políticos anteponen su bienestar (mantenerse en el poder) vendiendo favores, a cambio de votos a grupos de interés (beneficios concentrados) con recursos del resto de los ciudadanos (costos dispersos)”, aseguró otro.

En tanto que hubo quienes apuntaron a que sin UVA volverá a caer el sistema de Créditos Hipotecarios. “Felicitaciones por destrozar el mercado de crédito hipotecario. Nunca mas nadie va a dar un crédito si sabe que a mitad de camino ustedes, inutiles, van a romper las reglas. Harto de tipos como vos”, criticó otro internauta.

En sintonía, uno más lo criticó y le dijo: “Ignorantes. Sin crédito nadie puede progresar y sin reglas claras q protejan al acreedor NO HAY CREDITO. Ignorantes. Desaparezcan de una vez. Hartos de uds fracasados, fundidores de nuestro país”.


/ En la misma sección
/ Argentina
Miembros del Consejo Interuniversitario Nacional afirmaron que habrá "una marcha pacífica”
/ Argentina
Dirigentes nacionales opositores irán a la marcha nacional universitaria
/ Argentina
Movilizan hoy contra el cierre del fomento para el cine