Argentina // 2023-05-19
_
Cristina en C5N: “La principal dificultad es el FMI”
La vicepresidenta brindó una entrevista en C5N junto al periodista Pablo Duggan. Las posibles candidaturas y las elecciones que vienen a la vuelta de la esquina


Cristina Fernández de Kirchner volvió a visitar un ser de televisión tras mucho tiempo. La vicepresidenta, protagonista de miles de titulares en los medios de comunicación, no es frecuente en las visitas a los medios.

Ante el periodista Pablo Duggan y con un rating histórico para la señal C5N, la vicepresidenta habló un poco de todo. En ese marco, uno de los principales temas sobre los que abordó fue el papel de la Justicia en las elecciones venideras.

En ese sentido, Cristina subrayó que "basta con una cautelar para suspenderme". Su reflexión se da en torno a la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán y apenas días después de haber ratificado que este año no será candidata a nada.

Ante este panorama, Fernández subrayó que "la Corte se ha convertido en un dispositivo de persecución". A la vez, consideró que el máximo tribunal "es una camarilla de tres personas. Vienen por el sistema democrático".

En cuanto a la oposición, y sus habituales visitas a los canales de televisión, la vicepresidenta criticó: "Hacer política en un set de televisión y en Tribunales es lo más fácil que hay, el tema es cuando llegan al Gobierno”.

Y, volviendo al tema del "partido judicial", resaltó que fue "brutal la foto de Lago Escondido", donde dirigentes políticos, jueces y fiscales realizaron juntos un viaje. "Se vio claramente, es como la infidelidad, alguien puede sospechar, pero una cosa es verlo y otra suponerlo", señaló Cristina

El panorama político

En otro de los temas que analizó, la vicepresidenta habló de la compleja situación económica que vive el país. La enorme deuda, la sequía y la crisis internacional golpearon a una Argentina que ya estaba endeble.

“Claro que hay dificultades, la principal dificultad es el FMI, las consecuencias del acuerdo", aseguró. En tanto que ponderó la labor de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y dijo que “agarró una papa caliente”.

Si bien no dejó en claro quién es “su candidato” mientras bromeó con la falta de comprensión lectora de quienes coreaban por “Cristina presidenta” en la puerta del canal, dejó alguna pista de quién podría ser su protegido en estas elecciones.

“Que los hijos de la generación diezmada tomen la posta”, aseguró Cristina deslizando un posible guiño a Wado De Pedro. El actual ministro del interior cuenta con una dura historia familiar, ya que sus padres fueron asesinados en la dictadura.

Esa, tal vez, fue su única pista sobre las candidaturas que planea para el Frente de Todos. Sin ninguna alusión concreta a la interna, volvió a remarcar que no será candidata. 

El análisis electoral

A la hora de hablar de las próximas elecciones, Cristina comparó con la polarización del 2019 y aseguró que ahora el panorama es distinto. “Ahora hay tercios. Lo importante es entrar al balotaje", dijo. 

En ese contexto, especuló con la posibilidad de quedar fuera de una segunda vuelta y dijo que para eso el peronismo debe volver a "enamorar" a la sociedad. En cuanto a su "proscripción", la vicepresidenta dijo que está "en libertad condicional técnicamente y no es una frase que quede bien, es la realidad”.

Lo que Argentina necesita

Alejada totalmente de los discursos privatistas y políticas devaluatorias o de shock económico, Cristina ponderó la gestión de Néstor Kirchner. "Ya lo hicimos y lo podemos volver a hacer. Pudimos recuperar condiciones de trabajo y las AFJP. Cuando Néstor (Kirchner) llegó al Gobierno la mayoría no tenía cobertura previsional y los jubilados cobraban 200 mangos", aseguró.

Finalmente, Cristina aseguró que la clave de un triunfo del Frente de Todos (FdT) pasa por "volver a convencer de que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar".


/ En la misma sección
/ Argentina
El papa Francisco "está bien" y comenzó una "dieta semilíquida" tras ser operado del abdomen
/ Argentina
Se realiza hoy el congreso partidario del Frente Renovador
/ Argentina
Tucumán y San Luis votan nuevos gobernadores, Corrientes, legisladores y Mendoza candidatos locales