_

Cristina Fernández de Kirchner no quiso estar ajena al polémico informe publicado por la Auditoría General de la Nación. El análisis publicado en sus redes sociales da otra muestra detallada y cabal de cómo se gestó una de las mayores estafas al pueblo argentino.
Un préstamo de dimensiones históricas, tomado sin los controles internos debidos y que deja en jaque al país durante varias generaciones no deja de causar polémica. Argentina se endeudó por 127 veces su capacidad de pago.
“Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo del Fondo Monetario Internacional. La Auditoría General de la Nación es el organismo constitucional que, por el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal. ¡Miralo! ¡Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó!”, expresó Cristina en sus redes sociales.
Acuerdo FMI. Primera parte.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 18, 2023
Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a… pic.twitter.com/0hX7Jkm2v1
Luego, publicó una segunda parte del video y twitteó: “En esta segunda parte, que podríamos titular “Cronología de la manganeta”, se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo Argentino”.
Acuerdo FMI. Segunda parte.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 18, 2023
En esta segunda parte, que podríamos titular “Cronología de la manganeta”, se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo Argentino. pic.twitter.com/1yW38DVU6T
Tras este informe, la pelota vuelve a quedar en manos de la Justicia. ¿Qué se hará con quienes autorizaron y tomaron esta histórica deuda?