_

El dietazo de los legisladores hace un par de semanas elevó sus sueldos a cerca de medio millón de pesos. En un ambiente caldeado que pide cada vez más que “el esfuerzo lo hagan ellos”, no cayó nada bien.
No contento con esto, el legislador del Partido Verde, Emmanuel Fugazzotto aseguró que “no llega a fin de mes” y le llovieron las críticas. Picante, el precandidato a gobernador por el FIT, Lautaro Jiménez respondió rápidamente al diputado.
“Pobre. Hagamos una colecta para ayudar al Diputado del Partido Verde. No es justo que un representante del pueblo pase necesidades cobrando sólo medio millón de pesos. ¿Se suman?”, replicó Jiménez adjuntando la nota de MDZ con la queja de Fugazzotto.
???? Pobre. Hagamos una colecta para ayudar al Diputado del Partido Verde. No es justo que un representante del pueblo pase necesidades cobrando sólo medio millón de pesos. ¿Se suman?
— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) May 11, 2023
????????Un diputado se quejó porque solo cobra $500 mil: "No llego a fin de mes" https://t.co/XwUlu3Ub3O
El docente y militante del PTS dialogó con Babel y aseguró que “son declaraciones que nos generan mucha bronca, mucha indignación. Porque expresan lo que piensan no sólo de sí mismo y de sus privilegios, sino acerca de la indiferencia de lo que está pasando en la sociedad, de cómo vive la enorme mayoría de la clase trabajadora del pueblo mendocino, que realmente vive sin poder llegar a fin de mes”.
En ese sentido, Jiménez continuó y dijo que hay gente que “vive sin poder comprarle los útiles para la escuela a sus hijos, sin poder cambiarle las zapatillas, sin poder pagar un alquiler. Es decir, atravesando una situación realmente muy dura que, con declaraciones de este tipo, lo que se hace es banalizar esa situación y llamarle a cualquier cosa ‘no llegar a fin de mes’”.
Consultado en torno a las dietas de los legisladores y legisladoras, tema que denunció en sus redes sociales, el precandidato izquierdista apuntó que “Los diputados provinciales tienen distintos ingresos: una dieta que es superior a los 500.000 pesos. Son sueldos que van de los 583 mil a 590 mil pesos los que cobraron a fines de abril, que van a tener incrementos escalonados hasta llegar en octubre a 798 mil pesos”
En tanto que advirtió “a los cuales se le suman para algunos legisladores ítems denominados de desarraigo que van desde los 30 mil pesos aproximadamente que rondan y un cupo mensual que se le llama, donde pueden gastar discrecionalmente 95 mil pesos más para usar en viáticos, pasajes o contratar personas “asesores”, que en realidad sabemos que se usa para mantener gente en rentas políticas”.
“A estas dietas, que ya de por sí son altísimas, se le suman muchos más privilegios que están cobrando y que se silencian muchas veces desde dentro de la propia Legislatura”, explicó Jiménez.
Por otro lado, destacó que casi no hay excepciones y que toda la Legislatura maneja dietas similares: “los sueldos de los legisladores son similares tanto entre diputados como como senadores”.
Finalmente, y en tono de campaña, Lautaro Jiménez recordó su histórico reclamo sobre una reducción de sueldos al sector político. “Desde el FITU encontramos siempre un apoyo muy fuerte de la población a la necesidad de discutir una ley de sueldos, a que los sueldos políticos dejen de estar atados a estos incrementos automáticos que solamente les han reportado estar cada vez más por encima del resto de los trabajadores y por encima del costo de la canasta familiar”.
En ese marco, Jiménez apuntó que habría que ligarlos al sueldo de un trabajador calificado: “como puede ser el caso de una maestra con 26 años de antigüedad, con 30% de zona, que es lo que dice nuestro proyecto de ley, y que permitiría establecer otro tipo de criterios”.
En ese sentido, sintetizó que “el apoyo a este tipo de iniciativas representa un cuestionamiento a estos privilegios de la casta política, siempre es muy importante”.