_

a obligación correrá para “todas las autoridades directivas, ejecutivas, jugadores y jugadoras de fútbol, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares de todas las asociaciones civiles con participación en la Liga Mendocina de Fútbol”, según el primer artículo del texto.
Quien se encargaría de fiscalizar sería la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza, quien certificaría la calidad de las capacitaciones que elabore e implemente cada asociación civil.
Además, el proyecto establece que “estas deberán ser enviadas para su evaluación dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley, pudiéndose realizar modificaciones y sugerencias para su mayor efectividad”.
“La liga cumplió hace poquito cien años, es un ámbito bastante masculinizado porque hasta hace muy poco el fútbol lo jugaban solamente los varones”, expresó Garnica.
La diputada recordó que “Mendoza ha adherido a la ley Micaela”, que obliga a los agentes del Estado a capacitarse en materia de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades, y en ese mismo sentido se quiere aplicar para generar “espacios seguros” dentro del deporte de Mendoza.