_

En los últimos días comenzó a crecer un fuerte malestar en Casa de Gobierno: ascensos a dedo, incumplimiento de la ley de concursos generaron un reclamo de dos gremios que representan a trabajadores del sector.
La cartera dirigida por Víctor Fayad ha sido duramente criticada desde los sindicatos de trabajadores del Estado. Tanto ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) como APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control) realizaron presentaciones ante el Gobierno y la Justicia pidiendo que se respete la Ley 9015, que reglamenta los regímenes de concursos.
¿Qué reclaman los trabajadores de esta dependencia? Desde la sanción de la Ley 9015, durante el gobierno de Alfredo Cornejo, se llamó una sola vez a concursos en el Estado. Desde entonces, no se volvió a abrir llamados. La primera y única vez fue a fines de 2017, concursándose los cargos en 2018.
Al no haber concursos, no hay nuevos ingresos al Estado. En un marco de supuesta “austeridad” por parte del Gobierno, esto tendría una lógica. Pero no es así, ya que han crecido los contratos y el trabajo en negro por parte del propio Estado Provincial. De esta manera, no solo se incumple con el “ajuste” en gastos, sino que se avasalla los derechos de los trabajadores.
El hecho de la inexistencia de concursos también atenta contra los trabajadores que ya se encuentran en planta. “No hay concursos, no se puede ascender y están dando las clases en subrogancia”, aseguran desde los sindicatos.
¿Qué dice la ley respecto a las subrogancias? En el artículo 4 de la Ley 9015, se establece que de modo excepcional “las vacantes sean cubiertas a través de subrogancia”. Pero, en dicho artículo, también queda sentado que “se deberá efectuar el llamado en el plazo máximo de un año”.
“El cargo cubierto por medio de las subrogancias demuestra la necesidad imperiosa de utilizar ese cargo, para el buen funcionamiento del Ministerio”, reclama ATE en uno de sus pedidos ante el ex ministro Lisandro Nieri.
La creación de cargos “a dedo”
El Gobierno incumple con la Ley que su antecesor –del mismo signo político- sancionó. El no llamado a concursos y el abuso de la figura subrogante es uno de los reclamos constantes de los trabajadores del Estado.
De esta manera, los trabajadores que acceden a este “beneficio” ocupan dos clases: la propia y la subrogada, impidiendo la carrera en el Estado. Los representantes gremiales piden que se abra concursos, que se deje de crear “cargos a dedo” para los amigos de la gestión y que se permita los ascensos por concurso.
Existen algunos casos de “beneficiados” de la gestión, quienes tienen hasta un 90% de mayor dedicación. Por otro lado, el Gobierno emitió un decreto –que aún no fue publicado en el Boletín Oficial- y que permite una mayor erogación y la creación de nuevos cargos.
Se trata del Decreto Nº874, del 1 de junio del corriente año. El mismo cuenta con la firma del Gobernador Suárez y del ministro Víctor Fayad. Este decreto permite que se creen cargos jerárquicos por fuera de la Ley de Concursos. Mientras tanto, los reclamos de los gremios ante Fiscalía de Estado recibieron una respuesta por parte de organismo señalando una “incompetencia” en la cuestión.