Cultura // 2022-11-17
_
El Independencia recibe la "Noche Cultural Eslovena"
Será un gran espectáculo artístico que podrá disfrutarse, este jueves, de forma gratuita, en la sala cultural mayor de Mendoza.


La provincia será sede del Primer Encuentro Esloveno Mundial, que incluirá distintas actividades, entre ellas la Noche Cultural Eslovena, que se desarrollará este jueves 17, desde las 20.45, en el Teatro Independencia.

Las entradas para disfrutar de este espectáculo son gratuitas y se deben canjear en la noche del espectáculo por una caja de leche, que será donada al Banco de Alimentos Mendoza.

Los artistas que serán parte del espectáculo serán el Ensamble Lunc`a (Eslovenia), el Conjunto de Danzas Folclóricas Mladika (Buenos Aires), el Coro Esloveno de Mendoza, el Octeto Esloveno de Mendoza, el Conjunto vocal infantil Škrjančki (Alondras), el Coro de Niños del Colegio Esloveno Anton Martin Slomšek y el Conjunto de Danzas Folclóricas Slovenski Nageljni (Claveles Eslovenos). Auspician este espectáculo el Ministerio para los Eslovenos por el Mundo-República de Eslovenia; el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, la Municipalidad de Mendoza y la Fundación Banco de Alimentos Mendoza.

El encuentro, que incluye distintas actividades, ha sido declarado de interés turístico por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Surge por una iniciativa conjunta entre la Embajada de la República de Eslovenia en Argentina y la Sociedad Eslovena de Mendoza. Además, junto con la colaboración de la Cámara de Comercio Esloveno-Argentina SLOAR, el Consulado Esloveno de Mendoza y el apoyo de la Oficina del Gobierno de la República de Eslovenia para Eslovenos por el Mundo. Dada la relevancia del evento, asistirán el ministro para Eslovenos por el Mundo del Gobierno de la República de Eslovenia, Matej Arčon, y el embajador de Eslovenia en Argentina, Brian Bergant.

La Noche de la Cultura Eslovena se enmarca en los festejos del Primer Encuentro Esloveno Mundial y el Martinovanje, festejo tradicional esloveno vinculado al vino. Para los eslovenos, como también para los argentinos y en especial para los mendocinos, el vino ocupa un lugar central en la vida de las personas.

A diferencia de la vendimia en Argentina, que celebra la cosecha de la uva, en Eslovenia noviembre se festeja el Martinovanje o Día de San Martín de Tours, en el cual se celebra la transformación del mosto en vino. Los eslovenos de Mendoza, nucleados en la Sociedad Eslovena que ya tiene más de 73 años, celebran este acontecimiento desde 2016, sumando cada año nuevos desafíos, cantidad de participantes, bodegas y espectáculos culturales.

De manera especial, en esta edición 2022, se sumará el Encuentro Mundial de Eslovenos, que contará con una concurrida rueda de negocios con el objetivo de fomentar de manera particular el intercambio cultural, turístico y comercial entre Eslovenia y Argentina. Será una reunión inédita, punto de encuentro entre presidentes y miembros de las sociedades eslovenas, presidentes y miembros de las cámaras de comercio, asociaciones empresariales, clubes de negocios y empresarios eslovenos. También, cónsules honorarios de Eslovenia de varias regiones y países, eslovenos y sus descendientes pertenecientes a distintas asociaciones eslovenas de toda la Argentina, otros países de América del Sur y Eslovenia.

El encuentro 2022 estará compuesto por varias actividades, distribuidas de la siguiente manera: el jueves 17, a las 20.45, momento cultural en el Teatro Independencia. El viernes 18 se realizará una rueda de negocios en el Centro de Congresos y Exposiciones de Mendoza. El sábado 19 estará dedicado al turismo vitivinícola. Finalmente, el domingo 20 se celebrará el Martinovanje. Más información, en las redes sociales de la Sociedad Eslovena de Mendoza.

Fuente: Prensa Mendoza


/ En la misma sección
/ Cultura
Dos hermanos mendocinos ganaron la edición 2023 de Got Talent
/ Cultura
Roger Waters en River: una indisoluble comunión entre el artista y su obra
/ Cultura
Proyectarán documental "Sebastián Moro, El Caminante" en festival de Cine Ambiental y DDHH