Mendoza // 2022-10-06
_
Thomas presentó el Presupuesto de la DGE para 2023
Con un foco puesto en la inflación y las dificultades que acarrea, el Director General de Escuelas presentó la pauta de gastos y recursos para el próximo año.


En la mañana de este jueves 6, el Director General de Escuelas, José Thomas, brindó detalles sobre el presupuesto escolar para el 2023. En ese marco, y ante las preguntas de los periodistas, el funcionario remarcó algunos de los temas más importantes para el sector educativo.

En cuanto al panorama inflacionario, que condiciona cualquier pauta en el mediano y largo plazo, Thomas aseguró que “todo el día estamos pensando para ver cómo acompañar y seguir el problema macro que hay”.

En ese sentido, apuntó que la paritaria docente será llevada adelante por Hacienda, pero es un tema del cual la DGE ya se está ocupando. “La última paritaria fue buena y nos puso en marco de lo que vendría después”, aseguró.

Por otro lado, el director general de escuelas se refirió al presupuesto completo para el sector educativo. “165 mil millones es el número redondo. A eso hay que sumarle infraestructura, conectividad, abonos –que está por afuera- y el 40% de ese número redondo es en nivel inicial y primario, luego lo demás”, explicó.

En relación con lo anterior, Thomas ponderó que “ese porcentaje está con la pauta de inflación estimada y se resuelve en paritarias”. Y remarcó la importancia de la jornada extendida, en tanto que aseguró que “podemos tener errores operativos, pero tenemos 165 escuelas más con jornada completa”. 

“Creo que es un presupuesto bueno en años complejos, con mucha incertidumbre macroeconómica. Hemos logrado estar por encima de la inflación. Acá hemos hecho mucho hincapié en fomentar la jornada extendida. Hay un aumento de casi el 150% en alimentación para llegar mejor y a un techo histórico”, explicó.

Algunos de los términos a los que se refirió Thomas están vinculados a los puntos sobre los cuales el estado provincial le dará relevancia durante 2023: “Hemos aumentado de 100 millones a 500 millones el Mendoza Educa. Hemos aumentado de mil millones a dos mil el presupuesto para la formación docente. Que va junto con las jornadas optativas de los sábados”, sostuvo.

Tras la falta de bancos de inicio de año y la polémica suscitada en ese marco, Thomas apuntó que es un tema que se está solucionando al trabajarlo junto al estado nacional. “Estamos esperando casi 8 mil bancos que llegan del gobierno nacional. Hemos sumado al catálogo provincial bancos y otros insumos”, explicó.

Pese a la falta de inauguración de nuevas escuelas, el director general de escuelas aseguró que “uno tiene que mirar la película, durante nuestra gestión venimos aumentando la infraestructura por encima de la inflación”. 

Finalmente, Thomas se refirió al calendario escolar de cara al 2023. “La ley dice 180 días y la intención del Consejo Federal es de 190 días”, explicó. En tanto que aseguró “no me gusta hablar antes, pero tenemos que entender que depende de los feriados. Tenemos que esperar a que el Ministerio del Interior los publique para armar el calendario”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
Maipú promueve la industria del vino y el turismo
/ Mendoza
Gimnasia se queda en Primera y Colón sufre el descenso tras un partido dramático
/ Mendoza
Godoy Cruz y Banfield juegan en San Luis por un lugar en las semifinales de la Copa de la Liga