Mendoza // 2022-09-16
_
La DGE lanzó un curso de minería para docentes y estalló la polémica
Por pedido de ASINMET, la Dirección General de Escuelas presentó un curso para docentes. ¿Qué dicen desde la conducción estatal?


La polémica en torno a la minería es algo que cada tanto vuelve a estar en el centro de la escena política de Mendoza. Al comienzo de su gestión, Rodolfo Suarez presentó un proyecto de modificación de la Ley 7722 que buscaba incentivar dicha actividad.

La rebelión popular y las multitudinarias protestas llevaron al gobernador a revertir su propuesta. De esta manera, el tema de la minería pareció estar cerrado por el momento. Sin embargo, nuevamente el radicalismo va a la carga con el mismo tema.

En esta ocasión, durante el Foro Metalmecánica y Minería, en mayo pasado, las cámaras organizadoras solicitaron al Gobierno provincial que tanto a alumnos como a docentes se los instruyera respecto a la minería. Esta resolución es el primer paso en ese sentido.

Tras ese pedido, se obtuvo la aprobación por Resolución 216/22 de un curso de capacitación para docentes. Dicho curso tendrá un total de 36 horas de duración y será en el INSUTEC. El contenido responde a las inquietudes oportunamente planteadas desde los sectores mineros.

En este contexto, el director general de escuelas, José Thomas respondió a consultas de periodistas de Radio Nacional, quienes preguntaron respecto al curso. “Me parece que hay que saber de todo. Y en una provincia que tiene una superficie sobre la que se puede hacer minería, hay que saber qué dice la ciencia sobre la minería”, explicó.

En tanto que subrayó que “la escuela está para saber, estamos dando una formación para saber de minería. Estamos con las condiciones de poder hacer minería cuando el pueblo quiera que se haga minería”.

En cuanto a la polémica generada en torno a esa medida y las quejas de los sectores ambientalistas, Thomas aseguró que “la única forma de poder reflexionar, de poder tener una visión crítica y una opinión formada, es aprender. Pongamos el debate sobre la mesa y aprendamos”.

Ante estos reclamos, remarcó que “es un curso optativo, como muchas de las cosas que estamos haciendo. En el aula es muy difícil imponer cosas”. Y, por otro lado, agregó que “hay lugares donde te dicen que tenemos que hablar de minería, como en otros te dicen que tenés que hablar del agua y hablamos muchísimo”.

“Son temas que son de Mendoza, no podemos desconocer que son de Mendoza. No hay duda que, en aprendizajes basados en proyectos, el chico tiene que aprender sobre minería”, recalcó el funcionario.

Thomas apuntó que la minería es uno de los temas que se deben trabajar en la provincia, “como también trabajamos temas petroleros y de vitivinicultura. No tiene que ser una materia, pero tiene que ser un contenido que se trabaje de forma transversal en las escuelas de Mendoza”, explicó.

Finalmente, recordó que, en otros momentos, en Mendoza se enseñaba sobre temas relacionados a la minería. “Yo en mi escuela secundaria vi mil cosas de minería. Los docentes aprendemos pedagogía. De algunas cosas particulares, uno hace un curso de perfeccionamiento”, finalizó.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno