_

Este miércoles 14 de septiembre, la Dirección General de Escuelas anunció que implementará la jornada completa en 168 escuelas primarias. Según señalaron desde la entidad, la intención es fortalecer la escolaridad, principalmente en zonas vulnerables. Hay un acuerdo con la Nación para sostenerlo por 5 años y poder ampliarlo a otras escuelas.
En ese marco, el director general de escuelas, José Thomas se refirió en relación a esta medida. “La extensión de jornada es algo que viene impuesto por la ley desde el 2006. Ha habido una construcción desde ahí hasta hoy. Lo importante es que hoy tenemos 164 escuelas más, que refuerzan lo que ya hacíamos”, advirtió.
En este contexto, el funcionario remarcó que eso sería un punto de partida. “Con eso podemos reforzar el resto”, sostuvo. En tanto que explicó que “los colegios privados tienen otra dinámica. Lo legal y lo que corresponde son las cuatro horas y media, pero iremos ampliando”.
Por otro lado, Thomas subrayó que “en su mayoría son escuelas rurales o escuelas urbano marginales, que nosotros ponemos el transporte y la comida”. Luego señaló que “era más un problema logístico del Gobierno que de las familias que están muy contentas porque sus hijos estén más tiempo en las escuelas”.
Tras eso, Thomas ponderó la medida y aseguró que “toda la evidencia mundial dice que más horas en las escuelas con mejores pedagogías generan mayores aprendizajes. Eso es lo que estamos buscando”.
Finalmente, en cuanto a los docentes, el director general de escuelas aseguró que cuentan con apoyo. “Los docentes de las escuelas están contentos. Más allá de las opiniones, hay una ley que lo pide y dice que hay que tender a tener jornada completa en todas las escuelas, principalmente en las más vulnerables. Es lo que estamos haciendo”, sentenció.