Mendoza // 2022-09-07
_
Suarez va por la Corte y la oposición denuncia “la mayoría automática”
El Gobernador elevó un proyecto a la Legislatura para unificar las cámaras de la Corte Suprema. Desde la oposición se expresaron varios referentes en contra de la iniciativa.


La presentación del proyecto para reformar la Corte Suprema que Suarez envió a la Legislatura hace fuerte ruido en la oposición. Con un control casi absoluto de las distintas entidades “de contralor”, el radicalismo da un fuerte paso sobre el Poder Judicial. Sus números en la Legislatura le permitirían avanzar sobre la Corte y la oposición expresa sus denuncias en las redes sociales. 

La presidenta del Partido Justicialista (PJ) de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, expresó su preocupación por Twitter. “Lo que no controlan, lo disuelven. El proyecto que envió el gobierno a la Legislatura implica lisa y llanamente lograr una mayoría automática en la Suprema Corte de Justicia”, expresó.

 

Lo que no controlan, lo disuelven. El proyecto que envió el gobierno a la Legislatura implica lisa y llanamente lograr una mayoría automática en la Suprema Corte de Justicia.

(Hilo ????????)

— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) September 7, 2022

 

“Manejan a dedo el Tribunal de Cuentas, la Oficina de Ética Pública, la Contaduría General de la Provincia, más las dos cámaras de la Legislatura. ¿Qué falta? Adivinaron: la Suprema Corte de Justicia”, continuó. 

Y cerró diciendo que “la pregunta es para qué. La respuesta está a la vista de todos, de ‘institucionalidad’ poco, de búsqueda de impunidad, todo”.

Por su parte, la diputada nacional Marisa Uceda, apuntó contra el ex gobernador Alfredo Cornejo y dijo: “La mayoría automática de Cornejo. Han destruido toda la institucionalidad de #Mendoza consolidando el #Feudo de Don Alfredo. Finalmente, los republicanos se ‘doblaron’ ante su autoritarismo”.

Hace semanas que el presidente del bloque justicialista en el Senado, Lucas Ilardo, viene denunciando lo mismo en sus redes sociales.

Otro de los que se expresó fue Marcelo costa, Síndico del Banco Nación, quien advirtió que “en Mendoza, desde el año 2.016, cuando las cosas no salen como quiere el Gobierno las cambian hasta que pueden coaptar las instituciones, ahora van por la Corte, dentro de poco van a ir por el endeudamiento indefinido. Mendoza dejo de ser un ejemplo institucional”.

En las próximas jornadas se discutirá en la Legislatura con respecto a este avance de Rodolfo Suarez sobre la Corte Suprema de Justicia. La independencia de poderes cada vez es más un recuerdo de otros tiempos.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno