_

La iniciativa fue solicitada por el senador del peronismo Lucas Ilardo y aceptada por el vicegobernador de la provincia Mario Abed. La reunión se celebró este lunes en la Casa de las Leyes y apunta a lograr un repudio institucional común.
“El atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, debe ser repudiado por todas las fuerzas políticas de forma generalizada, sin fisuras ni condicionamientos", expresó Lucas Ilardo, senador del Frente de Todos e impulsor de la propuesta.
De esta forma, oficialismo y oposición se encontraron en la mañana de este lunes para elaborar un documento que contenga como ejes centrales el repudio a la violencia en todas sus formas, la defensa de la democracia y el respeto por las instituciones, detalló Ilardo tras la reunión.
Si bien los diagnósticos acerca de los motivos y el trasfondo del grave atentado sufrido por Cristina Fernández la semana pasada desencuentra al arco político, Ilardo subrayó que sobre lo que hay absoluta coincidencia es en el repudio al hecho en sí.
El senador del peronismo, destacó la presencia de todas las fuerzas políticas en la reunión, a excepción del PRO, quien se manifestó horas antes en un comunicado donde cuestiona al peronismo por “hacer un uso político del atentado hacia la vicepresidenta”.
Más allá del faltazo con aviso del PRO, Ilardo resaltó: “Lo que aparece como una simple foto es un hecho político: que todas las fuerzas políticas, todos los bloques de las dos cámaras participen para repudiar el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación”.
Además, el contenido del texto que se consensua por estas horas añade aspectos referentes a la defensa de la democracia y el respeto a las instituciones, “principal valor que nos une, intentado buscar coincidencias y no tanto sobre las diferencias”, señaló el presidente de la bancada del FDT.
Por su parte, el presidente del bloque de la UCR en la Cámara Alta, Martín Kerchner, expresó: “Vamos a tratar de conciliar un proyecto conjunto, el objetivo es rechazar la violencia institucional y defender la democracia y trabajar por la paz”.
“Hay que dar una muestra de rechazo de todo el sector político y de toda la sociedad. La violencia no es el camino, nunca lo va a ser. Esa violencia tiene que ser repudiada desde todos los puntos de vista, desde nuestras bancas, como ciudadanos y evitar cualquier acción que lesione a la democracia”, agregó Kerchner.
El documento que emane de la Legislatura, se votará este martes en la Cámara de Senadores y el miércoles en Diputados, con la intención de generar un repudio unánime e institucional por parte de la Casa de las Leyes.