_

En la mañana de este viernes 19 de agosto, los gremios que componen el Frente Estatal se reunieron con el Gobierno para analizar las propuestas salariales en el marco de la paritaria reabierta. Tras una primera reunión, las partes pasaron a un cuarto intermedio para analizar las distintas propuestas.
El secretario general de ATE, Roberto Macho, brindó una conferencia de prensa al salir de la primera reunión con los miembros paritarios del gobierno. “Nos han ofrecido exactamente lo mismo que les ofrecieron a los trabajadores de la educación”, contó el gremialista.
En ese contexto, detalló que “quieren darnos un 1,5% en septiembre. Desde ATE y desde el Frente Estatal, hemos formulado dos opciones, dos propuestas nuevas. Queremos resaltar el trabajo y las cargas horarias de los trabajadores”.
Ante esto, cabe destacar que el sector estatal volvió a pedir por el aumento de 40 mil pesos y los pases a planta que Suarez firmó, pero no cumplió. Además, los gremios concurrieron a la reunión con dos propuestas, “el gobierno va a formular una nueva propuesta. Pidieron un cuarto intermedio”, detallaron.
“Lo que se está planteando es que, tanto el salario de los trabajadores de la Administración Central como de la Salud estén en blanco. Por eso, empiezan a ejecutarse y verse los distintos adicionales específicos”, puntualizó Macho.
Tras más de 70 días de lucha, desde ATE destacaron que “la última vez ofrecimos cuatro opciones, ahora trajimos dos opciones más: ofrecimos un 20% al básico de revista y un 60% en los adicionales al sector de la salud. Y la segunda opción es subir un aumento salarial al básico de revista por el 5% más, y tocar los adicionales específicos en un 80%”.
Pese a las dos propuestas, Macho aseguró que no renunciarán a su pedido inicial: “los 40 mil pesos de aumento los pedimos para agosto, no queremos otros meses, no queremos cuotas”. Y sintetizó que, en caso de no llegar a un acuerdo se retomarán las medidas de fuerza.
“Tenemos una movilización suspendida. Se retoman las medidas si no hay acuerdo. Nosotros estamos llevando 72 días de lucha y huelga. Lamentamos estar en esta situación”, aseguró el referente de ATE. En tanto que cerró diciendo que “se puede llegar a un buen puerto, pero los trabajadores necesitan la plata”.