_

Las regionales locales de las centrales obreras no enviaron a sus respectivas comitivas para la marcha que se realiza en Buenos Aires. La CGT avanza con las negociaciones para la normalización.
“Alberto hace lo que tengas que hacer que los trabajadores te vamos a bancar”, aseguró el representante camionero en el acto de Buenos Aires. En tanto que pidió: “sacá ese bono lo que tenga que ser de suma fija para los trabajadores”.
La marcha fue impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que quiere expresar su apoyo al Gobierno nacional en la lucha contra “los formadores de precios”. En la provincia, en tanto, no habrá repercusiones ya que la protesta se produce en el medio de un proceso de normalización de autoridades que se encuentra dilatado.
Junto a la CGT, confluyen en la manifestación la CTA de los Trabajadores y algunos movimientos sociales que marcharán juntos desde el obelisco hasta el Congreso. Tanto la CTA como la CGT mendocinas no enviaron representantes a Buenos Aires.
Las centrales en Mendoza
La marcha nacional no se replicará a nivel local. Ambas centrales ya dieron muestra de su fuerza y lucha conjunta durante la semana pasada, en el marco del conflicto salarial de la provincia. Además, todas las organizaciones suspendieron sus actos hasta tanto se conozca la nueva propuesta del Gobierno.
En el caso de la CGT, la delegación regional está inmersa una discusión por la normalización de autoridades. Los mandatos de las autoridades están vencidos y se espera la confirmación para las nuevas elecciones.
El actual titular es Luis Márquez, representante de la UOM, quien busca continuar al mandato de la CGT. También hay un espacio llamado Movimiento Sindical por la Lealtad, la Corriente Sindical Federal, que impulsa a Rolando Firmani de ATILRA, y un sector liderado por Ricardo Letard, secretario general de Camioneros.
En tanto que, hay una negociación para ver si se llega a una lista de unidad entre los distintos espacios.
La CTA, por su parte, ha estado presente en muchas de las luchas recientes. Su referente, Gustavo Correa, fue señalado por parte del gobierno provincial como “responsable político” de la falta de acuerdo entre el sector docente y los paritarios oficiales.
Desde su cuenta de Twitter, el propio Gustavo Correa apuntó contra Alfredo Cornejo y dijo: “Senador Cornejo. Qué fácil es hablar desde el confort. Recorramos un aula donde damos clases y su despacho donde usted trabaja. Usted fue el creador del Ítem aula y falta a casi el 65 % de las sesiones. Lo invito a debatir sin fanatismo”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Senador Cornejo. Que fácil es hablar desde el confort. Recorramos un aula donde damos clases y su despacho donde usted trabaja. Usted fue el creador del Ítem aula y falta a casi el 65 % de la sesiones. Lo invito a debatir sin fanatismo. <a href="https://t.co/MVavcviz15">pic.twitter.com/MVavcviz15</a></p>— Gustavo Correa (@gustavocorrea77) <a href="https://twitter.com/gustavocorrea77/status/1559902908916895744?ref_src=twsrc%5Etfw">August 17, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
En tanto que continuó diciendo que: “El fanatismo atrasa. Debatir y pensar diferentes debería ser una política de Estado ¿usted sabe cuál es la política educativa de Mendoza?”. Y apuntó que “el año próximo comienza los vencimientos de su deuda, que su gestión nos dejó. A usted le molesta que se lo recordemos”.
Finalmente, Correa criticó a Cornejo y Suarez y sentenció que “cuando necesitamos un policía por una situación en las escuelas casi no vienen. Sin embargo, su seguridad personal son 10 policías pagados por todos. Un abrazo y lo espero a DEBATIR POR UNA MENDOZA PARA TODOS”.