Mendoza // 2022-08-16
_
Sin mujeres
UCR of Thrones: referentes radicales ya se postulan como sucesores de Rody Suarez
Las elecciones 2023 están en el horizonte y algunos de los jefes comunales del radicalismo muestran sus intenciones de ser gobernador. Los intendentes buscan posicionarse desde la gestión


Las elecciones provinciales de 2023 están a la vuelta de la esquina. En el marco de una crisis social y económica que afecta tanto a la provincia como al país, algunos intendentes del Gran Mendoza ya mostraron sus ganas de “heredar” el lugar de Rody Suarez y lo hacen con críticas al Gobierno Nacional y propuestas para la provincia.

El actual senador Alfredo Cornejo, el ex diputado Luis Petri, los intendentes de Las Heras, Godoy Cruz y Ciudad (Orozco, García Zalazar y Ulpiano Suarez) son algunos de los nombres que giran como posibles candidatos radicales a Casa de Gobierno. Sin una posible reelección debido al impedimento por parte de la Constitución Provincial, el único nombre descartado es el de Rodolfo Suarez.

En las últimas semanas, son varios los radicales que se postularon como posibles sucesores de Rody Suarez. El detalle que llama la atención es la inexistencia de “precandidatas” entre tantos hombres.

Si bien no ha expresado sus “ganas de volver”, los propios radicales son quienes muestran un posible retorno de Alfredo Cornejo. Aunque el senador radical ha mostrado aspiraciones presidenciales, los intendentes aseguran que podría haber un retorno de Cornejo a la provincia.

Otro de los vinculados al Congreso que expresó sus ganas de arribar a la Gobernación fue el diputado de mandato cumplido Luis Petri. Acérrimo opositor del kirchnerismo, no cuenta con el grado de conocimiento de Cornejo, pero tiene una larga carrera política sobre sus espaldas y una fuerte presencia en redes sociales, donde suele ser un “twittero picante” del sector.

En los últimos días, Ulpiano Suarez, intendente de Capital, señaló en una entrevista con un medio porteño que “algún día” quiere ser gobernador. De una forma mucho más sutil, el intendente capitalino se metió en la discusión.

Si bien Ulpiano prefirió la mesura a diferencia de otros, no descartó ser candidato. En ese marco, cabe recordar que su tío y actual gobernador, Rodolfo Suarez, “no sonaba como candidato” antes de 2019. Sin embargo, el apoyo de Cornejo fue fundamental para el triunfo del capitalino.

“Todos los mendocinos quieren gobernar la provincia. Pero el cuándo va a ser una decisión conjunta. Ahora estoy abocado a la ciudad y entiendo que sería faltar al compromiso que tengo con la comunidad anunciar una candidatura. Es por eso que prefiero decir que ojalá algún día pueda ser gobernador”, sostuvo en dicha entrevista.

El intendente lasherino, Daniel Orozco, no tuvo dichas sutilezas para postularse. El referente radical en Las Heras oficializó la semana pasada sus intenciones de ir por la gobernación. El médico fue el primero en formalizar su deseo de competir por la silla que en 2023 dejará Rodolfo Suarez. 

Desde la interna no se vio con buenos ojos el lanzamiento “anticipado” de Orozco, ya que había un mandato partidario de no oficializar postulaciones antes del año electoral. “No creo que exista un momento oportuno ni que alguien se sienta perjudicado. Se debe ponderar que tenemos una gran camada de dirigentes que pueden ser gobernadores. El electorado después dirá quién es el mejor”, aseguró en una entrevista brindada a Sitio Andino.

En el mismo intercambio, tras presentarse con “líderes” y empresarios de la provincia, Orozco aseguró que “lo más importante es que la gente tuviera conocimiento y opciones para 2023 porque en definitiva depende del humor social, y en este momento en que hay desesperanza y falta de creencia en los políticos, era necesario que se presenten candidatos sociales, que no son estatistas ni populistas”.

Orozco se autodefinió como un “candidato social” y señaló que “como médico he tenido la oportunidad de trabajar con el dolor, la esperanza y la necesidad de la gente. Como intendente veo lo mismo: aquel que no llega a fin de mes, no tiene vivienda o trabajo”. 

En tanto que sentenció que “el ser social es quien los comprende, hace territorio, camina los barrios más vulnerables y me considero estar en ese lugar. Creo que en la educación y la cultura del trabajo podemos hallar la salida”.

Por otro lado, y volviendo al inicio de esta nota, Orozco señaló que no bajará su candidatura, con una única excepción: una posible candidatura a la gobernación por parte de Alfredo Cornejo. 

Mediante una entrevista con LV Diez, el intendente de Las Heras aseguró que “si Alfredo Cornejo se presenta como candidato a gobernador, yo me bajo”. En tanto que apuntó que "sabemos muy bien que es una persona tiene un alto nivel conocimiento de la provincia de la Nación y es uno de los líderes que tenemos y es fundamental su visión", manifestó el jefe comunal.

Otro de los nombres que “suenan” entre los posibles candidatos radicales es el de Tadeo García Zalazar. Proveniente del riñón del propio Alfredo Cornejo, podría ser quien cuente con la venia del ex intendente de Godoy Cruz y gobernador de la provincia.

Sin embargo, García Zalazar no se ha pronunciado directamente como lo han hecho los otros “candidatos” del radicalismo. Con el correr de los meses, conoceremos quiénes buscarán darle continuidad al mandato radical tras Cornejo y Suarez.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno