Mendoza // 2022-08-12
_
¿Paños fríos?
El gobierno anunció la reapertura de paritarias estatales a partir del próximo jueves
Tras semanas de contundentes movilizaciones y sostenidas medidas de fuerza, el gobierno señaló que, al conocerse el índice inflacionario del último mes, se reabre la negociación, como estaba previsto en cláusulas de los decretos de aumento y actas paritarias. Alcanza a todos los gremios estatales. El SUTE debate en plenarios nuevas medidas de fuerza, mientras ATE y ATSA adelantaron que hasta tanto no sean comunicados formalmente, se mantiene el estado de huelga general.


A partir del jueves se reanudarán las audiencias paritarias para todos los sindicatos estatales, informó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez. Tras semanas de contundentes movilizaciones y sostenidas medidas de fuerza, el gobierno local señaló que, al conocerse el índice inflacionario del último mes, se abre la negociación, “como se había comprometido el gobernador Rodolfo Suarez al firmar los decretos de aumento”.

Ibáñez indicó que trabajarán durante el fin de semana largo en el cronograma de reuniones con los gremios y en la elaboración de una propuesta salarial. En diálogo con la prensa, el ministro no adelantó potenciales porcentajes ni ítems a discutir, aclarando recurrentemente: “No parito por los medios”. Desde los sindicatos en cuestión refirieron que, mientras no se les comunique oficialmente la reapertura de paritarias, las medidas no se desactivarán.

El ministro de Gobierno manifestó dirigiéndose a los gremios: “Llamamos a la sensatez”. Específicamente al SUTE, que ha desarrollada plenarios de cara a avanzar con nuevas medidas de fuerza y baraja de un nuevo paro, Ibáñez pidió “que no prive a los estudiantes de su derecho a educarse”. Sobre la marcha de la negociación, expresó su interés para “que resulte equilibrado para ambas partes y que no comprometa las cuentas públicas provinciales”.

El gobierno señaló que en las próximas horas se notificará a los sindicatos. Desde el Frente Estatal, con ATE y ATSA, adelantaron este mediodía que no han recibido comunicado oficial todavía. “Nos hemos enterado a través de los medios de comunicación”, expresó el titular de ATE, Roberto Macho, quien ratificó que, hasta no ser informados formalmente, se mantendrá el estado de huelga ya asamblea en áreas de la salud y administración pública.

Este martes 16 de agosto, a partir de las 10.00 hs, el Frente Estatal llevará adelante una asamblea general de trabajadores en el Hospital Lagomaggiore. A la espera de fecha, hora y lugar de la próxima audiencia, Macho expresó: “Este Frente siempre ha estado abierto al diálogo, va a asistir a la audiencia, va a ver las mejores ofertas para que nuestros compañeros tengan un salario digno, se va a debatir y poner en consideración”.

“Intertanto esto no suceda, los trabajadores de salud y administración central conservan el estado de huelga y de asamblea a la espera de que el gobierno notifique y formalice la propuesta. Estamos, en conjunto, muy fuertes y más unidos, a la espera de las notificaciones y la propuesta”, remató en la conferencia de prensa que brindó tras conocerse el anuncio del gobierno provincial.

Por su parte, el SUTE se encuentra, por estas horas, llevando a cabo plenarios departamentales, previo al provincial que tendrá lugar este sábado. La secretaria general del gremio docente, Carina Sedano, explicó, en la mañana de este viernes, varias premisas expuestas por los voceros del gobierno de Mendoza, entre ellos, Ibáñez, a fin de desmentir muchas de sus declaraciones volcadas en los medios.

Luego de que Ibáñez cuestionara el rol de la cúpula del SUTE al “no consultar con un solo docente la oferta”, Sedano aclaró: “La propuesta salarial del Ejecutivo provincial no se bajó a las bases debido a que el mandato de todas las escuelas y definido en plenario, era transmitir una oferta que supere a la inflación y permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses”.

“Ninguno de los planteos que llevó a la mesa de negociación el gobierno provincial ofrecía una propuesta favorable, ya que representaban un incremento menor al 44%, un porcentaje mentiroso porque alcanza solo a algunos trabajadores y trabajadoras. Con estos números, los salarios continúan debajo de la línea de pobreza”, expresó la titular del SUTE en un comunicado difundido en el sitio web oficial del gremio.

Sedano subrayó las responsabilidades del oficialismo provincial, cuya estrategia discursiva ha sido nacionalizar el reclamo señalando que los planteos de los estatales mendocinos le competen al gobierno nacional ante el alza inflacionaria. “Teniendo en cuenta que el contexto económico afecta a todas las provincias por igual, consideramos que corresponde únicamente al gobierno de Mendoza la responsabilidad de administrar correctamente los salarios para que docentes y celadores dejen de estar entre los más bajos del país”, dijo.

Con el conflicto latente y medidas de fuerza discutiéndose en plenarios y asambleas durante los próximos días, el Ejecutivo anuncia públicamente la reanudación de las negociaciones. En la información provista, sin mayores detalles del cronograma de reuniones, el gobierno convoca “tanto a los gremios que aceptaron la oferta como a los que la rechazaron, y recibieron el incremento del 44% por decreto”, que serán notificados según los plazos administrativos.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno