Mendoza // 2022-08-10
_
Ibáñez sobre la marcha docente: “Esta no es una manifestación de docentes”
Luego de la contundente marcha de los gremios SUTE y SADOP, acompañados por otros sindicatos de la CGT y CTA, estudiantes, familias y movimientos sociales solidarizándose con el reclamo docente; desde el gobierno provincial no acusaron recibo, externalizaron culpas y señalaron que la marcha de hoy, “no fue una marcha docente”, sino de pedidos al gobierno nacional.


Tras la enorme movilización de esta mañana encabezada por SUTE y SADOP y acompañada por otros sindicatos y movimientos sociales, desde el gobierno provincial, el ministro político de Rodolfo Suarez, Víctor Ibáñez, desdeñó la manifestación y mencionó el alto presentismo en las escuelas, según cifras oficiales, que rondaría el 65%.

Desde el SUTE informaron temprano la adhesión, en esta última jornada de paro, de 82%. De acuerdo a números calculados por los gremios docentes, más de 35.000 personas se hicieron parte del reclamo en las calles que solicita reapertura de paritarias y recomposición salarial, tras el decreto de Suarez que les añadió un 7% de aumento en agosto a lo ya pactado.

Tal vez haciendo un análisis al mejor estilo de la traición de las imágenes de Renè Magritte y su famosa “Ceci n’est pas une pipe”, Ibáñez tiró la pelota fuera del área al señalar que la base del reclamo “no fue de docentes”, ya que participaron “movimientos sociales, como el Evita, Polo Obrero, CCC, automovilistas” y que estaba dirigido al gobierno nacional.

“La inflación, el déficit fiscal, la emisión monetaria, son reclamos que son base de este reclamo y que le corresponde formulárselo al gobierno nacional, no al gobierno de la provincia, que no solamente ha abierto las paritarias, ha cerrado todos los regímenes, ha adelantado el 5%”, dijo.

Se escudó en el plebiscito de AMPROS que ayer aceptó la oferta del Ejecutivo. Y cuestionó la tarea del SUTE: “Evidentemente acá hay una intencionalidad política. La manifestación de hoy es clarísima en ese sentido: no reclamarle al gobierno nacional cuando es el gobierno nacional el que está generando toda esta situación económica en el país

“A un gobierno de Mendoza que tiene ordenadas sus cuentas, que propone lo que puedo cumplir, que viene cumpliendo los pagos de sueldos, los aguinaldos, nos parece que es un mandato político de un gremio o de algunos dirigentes sindicales que están jugando un papel muy distinto al de defender a quienes forman parte de su gremio”, explicó Ibáñez.

También, el ministro de Gobierno dejó en manos de la oficialización de índices inflacionarios: “Vamos a reabrir el marco de la paritaria cuando tengamos los índices de la Nación, que, calculamos, va a ser la semana que viene. Acá no es que el gobierno no quiere dialogar, es evidente que ellos no quieren dialogar. Y esto tiene una intencionalidad política muy fuerte”.

En otro tramo de la entrevista que dio a Canal 9, Ibáñez explicó la recurrente presencia policial en escuelas desde el lunes fotografiando listas de asistencias, por lo que el SUTE presentó un habeas corpus ante la justicia. Madres, padres y estudiantes también resaltaron en redes sociales la intención de amedrentamiento del gobierno ante el apoyo social a las medidas de fuerza.

“Del habeas corpus no tengo conocimiento, es ámbito de la justicia, habrá que preguntarle a la justicia, al Poder Ejecutivo no le corresponde invadir esferas que no le corresponden en materia de atribuciones”, señaló Ibáñez, devenido hoy en vocero oficial, sin la presencia de José Thomas, el Director General de Escuelas.

Sobre los controles policiales, Ibáñez manifestó: “Respecto a la policía, es de rutina. Cuando hay paros o cuestiones de esta naturaleza, garantizar nada más que la seguridad y no tiene que ver con un control sobre la actuación de docentes, estudiante ni de padres. Es garantizar la seguridad de los ciudadanos, nada más”, expuso brevemente.

Las declaraciones oficiales, desde el viernes pasado a esta parte, no han hecho más que exaltar el caliente clima en las escuelas. A la partidización de la protesta y a las acusaciones al SUTE, se suma el reiterativo pedido hecho desde la DGE para que padres y madres envíen a sus hijos a las escuelas.

El apoyo de las familias y de los estudiantes es cada vez mayor, y se acrecienta semana a semana. En la marcha de hoy se manifestaron también padres y madres y estudiantes, entre ellos del DAD, que oficializaron su postura a través de un comunicado de su centro de estudiantes a favor de los trabajadores de la educación.

A través de un estudio de opinión publica realizado en el Gran Mendoza, la consultora Diagnóstico y Análisis reveló el grado de acuerdo y acompañamiento a las medidas de fuerza producto del reclamo docente. De ello se desprende: “26,22% está muy de acuerdo con el paro; 59,56% bastante de acuerdo; 9,66% poco de acuerdo; mientras apenas 4,55% está para nada de acuerdo”.

Asimismo, se sondeó también la naturaleza del reclamo, que el Ejecutivo provincial insiste en explicar “es político”, “debe dirigirse al gobierno nacional”, y hasta, audazmente, expresaron que se trata de “un mandato de crisis de Cristina Fernández y de La Cámpora”. Para 78,5% de las madres y padres sondeados, el paro es principalmente un reclamo salarial.

La lectura del ministro de Gobierno Víctor Ibáñez se sostiene en las mismas premisas esbozadas días atrás, principalmente externalizando responsabilidades: “¿Va a venir el SUTE a la paritaria? ¿Va a venir, después de cuatro propuestas que decidió no bajar a los docentes para que opinen?”, manifestó con ironía.

Y concluyó: “El problema lo tienen los gremios, no lo tiene el gobierno. La pregunta no es hacia el gobierno. El gobierno tiene la voluntad de apertura. El SUTE no aceptó, el señor Gustavo Correa, sin haberle consultado a un solo docente en toda la provincia”, manifestó el ministro de Gobierno, desconociendo las asambleas escolares y plenarios departamentales y provincial que se desarrollan desde hace semanas en Mendoza.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno