_

En la primera jornada del paro por 72 horas realizado por docentes, el Director General de Escuelas, José Thomas, ofreció datos sobre el índice de presentismo en las escuelas y de adhesión a la medida de fuerza votada en asambleas departamentales y provincial por el gremio docente.
Desde el SUTE señalaron que la adhesión en esta segunda medida de fuerza, continuando las acciones iniciadas a fines de julio, cosechó un acatamiento del 75% en promedio. Desde la DGE, Thomas desmintió tales números y ofreció los propios.
A las 12.00 hs, “tenemos 65% de presentismo docente en las escuelas en general, y 75% en las escuelas de gestión privada”, informó el titular de la DGE al precisar que tañes números tienen que ver con la información cargada de más del 60% de las escuelas mendocinas, a través del sistema nominal de gestión, GEM.
Asimismo, agradeció a las y los docentes “que han ido a la escuela hoy, a pesar de los momentos difíciles y de la gran angustia que tienen, y se han hecho presentes para brindar educación a los alumnos”, manifestó el Director General de Escuelas.
También, insistió al dirigirse a los padres y pedirles: “Sí están los docentes en las escuelas, hay que mandar a los chicos”. A la vez, aclaró que no cuentan con datos precisos del ausentismo de estudiantes, entendiendo que ha sido mucho más dispar en los distintos lugares.
“Mientras los adultos resolvemos el conflicto del salario docente, los chicos tienen que estar aprendiendo, tienen que estar en el aula. El daño que le hacemos a los chicos por no estar en el aula. Es una falacia pensar que un chico que no está en el aula con su docente está aprendiendo”, señaló Thomas.
Como el viernes pasado, en la conferencia previa al inicio del paro, Thomas volvió a acusar al SUTE de mentir y partidizó otra vez la medida de fuerza. “El SUTE miente bastante, en muchas cosas, lo vieron este fin de semana”, en referencia al acatamiento de la medida de fuerza.
“Miente en el acatamiento que dice que no sé de dónde lo saca y en una gran cantidad de declaraciones”, expresó y pidió a la prensa que repasara las declaraciones de los titulares del gremio durante el fin de semana.
Por otro lado, aunque con el mismo tenor, José Thomas achacó al SUTE un carácter partidario para “arrastrar a los docentes al paro”. Dijo el DGE: “Los docentes aman estar en el aula, estar con sus estudiantes, el mismo docente, yo sé, que no quiere hacer un paro de 5 días, lo está arrastrando un sindicato kirchnerista lamentablemente”.
Asimismo, sobre la partidización del conflicto salarial que hace la DGE, Thomas manifestó: “Se nota que es un sindicato que no dice absolutamente nada en el problema nacional, que no habla, en ninguna otra provincia con sueldos peores que los nuestros, pero con el mismo problema, y acá proponen cinco días de paro. Es curioso”.
“No creo que todos los docentes sean kirchneristas ni mucho menos, no lo dije antes, no lo digo ahora, creo que los docentes tienen diferentes formas de expresar su lucha, que nosotros creemos que la mejor es con los chicos en el aula y se suman a este sindicato que sí es kirchnerista”, completó.
También, a pesar de haber otorgado aumento unilateralmente por decreto, desde la DGE volvieron a señalar que “el diálogo nunca estuvo cortado”. “En el mismo decreto está la posición del gobernador de mantener el diálogo abierto, estamos dispuestos, pero hay que tener intenciones de diálogo de ambas partes”, indicó Thomas.
¿Cómo, es lo que se pregunta la mayoría, habiendo aumentado por decreto se sostiene el diálogo? “Hay distintos tipos de diálogo, yo no estoy en la mesa de negociación, lo que hay que hacer es sentarse y principalmente poner los puntos claros, porque lo que ha hecho el sindicato hasta ahora es siempre correr la cancha”, explicó el titular del gobierno escolar.
“Si quieren volver a la mesa de diálogo, está la mesa, y que se junten, pero para eso hay que traer propuestas”, dijo sin añadir mucho más acerca de cómo se llevaría adelante ese tan mentado diálogo, subrayando que el decreto de aumento no cierra esa instancia, que no se sabe cuándo ni dónde se dará.