_

Este lunes comenzó una nueva semana de protestas por parte del sector de la educación. Sin un acuerdo entre el gobierno y el SUTE, más un decreto que cerró el diálogo entre las partes, los docentes de la provincia reclaman en cada departamento.
En ese marco, la secretaria general del SUTE, Carina Sedano, brindó declaraciones para detallar el desarrollo de las medidas de fuerza. “Tenemos una mayor adhesión en el nivel primario que en el nivel secundario. Aproximadamente un 75% en primaria y en secundaria un 65%”, puntualizó la representante sindical.
“Nuevamente las familias están acompañando. No han mandado a sus hijos a la escuela, las mamás vienen acompañando a los maestros. Este miércoles invitamos a todas las comunidades educativas a marchar con nosotros”, apuntó Sedano.
Este miércoles, una nueva marcha tendrá lugar en la provincia y desde el sindicato advierten que se espera un gran apoyo tras las señales que la comunidad mostró este lunes.
“Este lunes vamos a estar en los 18 departamentos, vamos a ir a los municipios para que nos reciban los intendentes. La idea es tener un interlocutor, el Gobierno provincial nos ha cerrado el diálogo. Queremos que los intendentes le digan al gobernador que abra la paritaria”, explicó Sedano.
En cuanto al sector privado, desde SADOP comunicaron que hay un 65% de adhesión al paro en colegios privados. “Las declaraciones de Thomas hicieron que se ratifique el paro. Hoy, con esta adhesión demostramos que la disputa está en lo cotidiano en las escuelas. Queremos meriendas para nuestros estudiantes, queremos sillas. Las declaraciones del director de la DGE fueron muy dañinas”, señalaron desde el sindicato.
Las declaraciones de los funcionarios provinciales, los ninguneos a la secretaria general del SUTE y el destrato al sector docente, no hicieron más que recrudecer las protestas.
“En este momento tenemos una alta adhesión de docentes y de celadores. Es muy notable porque antes no adherían al paro. Adhieren porque saben lo que está pasando”, aseguró Sedano. En tanto que subrayó que, con el decreto provincial, “seguimos estando por debajo de la línea de pobreza y por debajo de los índices inflacionarios”.
Por su parte, Darío Geredús, secretario general del SUTE en Ciudad de Mendoza advirtió que en la capital provincial hubo un alto acatamiento al paro. “Según la información que tenemos, en Capital podemos decir que hay un 65% en nivel secundario y un 75% en nivel primario”, explicó.
“Hace poco tuvimos más de 30 mil personas en la calle. Hoy tener este acatamiento tan alto, nos deja satisfechos, pero no sorprendidos. El sindicato plantea el plan de lucha y lo que se ha discutido en cada departamento es lo que se lleva adelante”, señaló Geredús.
En ese sentido, Geredús desmintió a los funcionarios provinciales y dijo que el paro “no es el capricho de una conducción, es lo que las escuelas han decidido”.
En cuanto a las polémicas declaraciones sobre el papel de los docentes en la pandemia que realizaron los funcionarios provinciales, Geredús apuntó a refrescar la memoria y el desempeño de los docentes: “el gobierno de la provincia hizo un petitorio solidario para recolectar 11 mil dispositivos de conectividad porque había chicos que no tenían conectividad. Dado que este mismo gobierno había dado de baja el Plan Conectar Igualdad”.
En ese sentido, Darío Geredús sintetizó que “dado las expresiones del director de la DGE, entendemos que es una reacción producto del enojo. Lo invitamos a recorrer las escuelas para que se ponga en autos de lo que pasa en cada comunidad educativa”.