_

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que "cree en la inocencia" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ser consultado sobre la instancia del alegato pronunciado por fiscal Diego Luciani en el juicio oral que se lleva adelante por presuntas irregularidades en la obra pública en Santa Cruz.
"El alegato es una instancia de la cuestión judicial. Creo en la inocencia de Cristina y esto va a quedar demostrado", señaló este martes el ministro coordinador en declaraciones a la prensa.
Funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) manifestaron su repudio contra "las maniobras del lawfare" y expresaron en redes sociales, a través del hashtag #TodosConCristina, su apoyo hacia la exmandataria Fernández de Kirchner, luego de que el fiscal federal Diego Luciani informara que acusará a la Vicepresidenta por "asociación ilicita", en la causa por el supuesto direccionamiento de obra pública nacional en Santa Cruz.
Además, apuntaron contra lo que denominaron el "partido judicial", que garantiza "la impunidad" del expresidente Mauricio Macri y "protege los privilegios de unos pocos".
Así se expresó este lunes por la noche el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su cuenta de Twitter, donde escribió: "Contra el lawfare y la persecución a Cristina Fernández de Kirchner".
Contra el lawfare y la persecución a @CFKArgentina.#TodosConCristina
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 2, 2022
La conductora de los sueños y esperanzas de un pueblo que nunca, pero nunca la va a dejar sola.#TodosConCristina pic.twitter.com/gwqsr13JtB
— Florencia Carignano (@florcarignanook) August 2, 2022
En esa misma línea, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, publicó una foto de la vicepresidenta y comentó: "La conductora de los sueños y esperanzas de un pueblo que nunca, pero nunca la va a dejar sola".
Y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, afirmó que a la dirigente peronista "la persiguen porque cuestionó los privilegios de algunos para defender los derechos de las grandes mayorías de nuestra patria".
En concordancia con las afirmaciones del gobernador Kicillof, los ministros manifestaron su apoyo a la Vicepresidenta a través de redes sociales.
La senadora nacional por Mendoza y presidenta del Partido Justicialista mendocino, Anabel Fernández Sagasti, escribió: "En una saga más de Comodoro Netflix, ahora nos dicen que las pruebas se pesan. Y para rematar, un fiscal que sólo grita para la tribuna y no funda en derecho. Nada nuevo bajo el sol", junto a una captura de una nota del portal periodístico Clarín que se titula "Vialidad: El fiscal inicia su alegato el lunes basado en tres toneladas de pruebas que complican a Cristina Kirchner".
Y a continuación, Fernández Sagasti marcó: "Ante la falta probatoria, el fiscal desesperado por aparecer en los medios busca títulos rimbombantes, pero esto se trata de la verdad real que debería buscar todo proceso penal. No sirven las conjeturas, ni las suposiciones. Sino los hechos avalados por la pruebas, hasta ahora nada de eso surge de los intentos desesperados de la fiscalia".
En una saga más de Comodoro Netflix, ahora nos dicen que las pruebas se pesan ????
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) August 1, 2022
Y para rematar, un fiscal que sólo grita para la tribuna y no funda en derecho.
Nada nuevo bajo el sol.#TodosConCristina pic.twitter.com/9eX3eyF4JV
La persiguen porque cuestionó los privilegios de algunos para defender los derechos de las grandes mayorías de nuestra patria.#TodosYTodasConCristina ????@CFKArgentina pic.twitter.com/dxOwrS3Vjh
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) August 2, 2022
El senador nacional por Tierra del Fuego, Matías Rodríguez, también destacó los "gritos y sobreactuación" del fiscal, sin "ningún argumento ni prueba en contra de CFK", y expresó su preocupación ante un país que "naturaliza el lawfare".
En tanto, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada nacional Vanesa Siley señaló: "El Pueblo nunca olvida a quien lo cuida, tiene memoria. ¡Siempre junto a ella, junto a Cristina Fernández de Kirchner!".
El secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky aseguró que defenderán a la vicepresidenta "en la calle o dónde sea. No pasarán!".
El poder económico, mediático y judicial la persigue porque es la única que se plantó para defender a nuestro pueblo. A @CFKArgentina la vamos a defender en la calle o dónde sea. No pasarán!#TodosConCristina
— Hugo Yasky (@HugoYasky) August 1, 2022
Hoy quedó demostrado que a Cristina la persiguen por poner hasta los ovarios en defensa del pueblo argentino.
— José Luis Gioja (@joseluisgioja) August 2, 2022
Como dijo el General: "Cuando los pueblos agotan su paciencia, suelen hacer tronar el escarmiento".
¡ESO VA A PASAR EN LA ARGENTINA!#TodosConCristina
El diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, señaló que "hoy quedó demostrado que a Cristina la persiguen por poner hasta los ovarios en defensa del pueblo argentino".
Desde la organización política liderada por Martín Sabbatella, Nuevo Encuentro, aseguraron en un comunicado que la exposición del fiscal Luciani es un "nuevo intento de proscripción que enfrenta la compañera Cristina" y expresaron su respaldo a la vicepresidenta, a la vez que destacaron su "entereza y coraje para enfrentar a los poderes fácticos de la Argentina".
El fiscal federal Diego Luciani aludió a la existencia de "enorme prueba relevante" reunida a su criterio en el juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 y adelantó que acusará a los imputados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por considerar que hubo una "asociación ilícita" encabezada por quienes "se desempeñaron como jefes de Estado".
Al respecto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que "el partido judicial que garantiza impunidad a Macri y protege los privilegios de unos pocos, persigue e intenta proscribir a la presidenta coraje que desafía al poder real para cuidar al pueblo argentino".
El Partido Judicial que garantiza impunidad a Macri y protege los privilegios de unos pocos, persigue e intenta proscribir a la presidenta coraje que desafía al poder real para cuidar al pueblo argentino. Despabilémonos. #TodosConCristina #TodasConCristina pic.twitter.com/Rm59DiizYH
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) August 1, 2022
Un sector del Poder Judicial busca proscribir a @CFKArgentina. Círculos del poder económico, como siempre pasó en la historia de este país, persiguen a las y los líderes que defienden los intereses del pueblo y la construcción de una Argentina más igualitaria.#TodosConCristina
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) August 2, 2022
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, señaló que "un sector del Poder Judicial busca proscribir a Cristina Fernánez de Kirchner. Círculos del poder económico, como siempre pasó en la historia de este país, persiguen a las y los líderes que defienden los intereses del pueblo y la construcción de una Argentina más igualitaria".
Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, señaló que es "otra causa armada por el partido judicial sin ninguna prueba", que busca "proscribirla", y pidió "respeto con Cristina".
El intendente de Berisso, Fabién Cagliardi, indicó que "el Partido Judicial, al servicio del poder económico y mediático, sigue insistiendo en causas armadas sin ninguna prueba" y afirmó que a "CFK la persiguen por defender siempre a las y los argentinos".
El juicio se reinició este lunes luego de la feria judicial de invierno con todos los acusados, incluida la vicepresidenta, abogados, querella y fiscalía conectados a través de la plataforma Zoom y los jueces del Tribunal Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso presentes en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002.
Otra causa armada por el partido judicial sin ninguna prueba. Buscan proscribirla. Como lo dije en Ensenada: RESPETO CON CRISTINA!#TodosConCristina pic.twitter.com/JzyODchXYo
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) August 1, 2022
El proceso judicial comenzó el 21 de mayo de 2019: declararon 114 testigos en 117 audiencias y tuvo una suspensión de casi medio año en 2020 por la pandemia de Covid-19.
Al prestar declaración indagatoria al inicio del debate, y cuando todavía era presencial, Fernández de Kirchner negó su responsabilidad en el caso, sostuvo que "fue un plan ideado por el Gobierno saliente" de Mauricio Macri y que la causa "forma parte del lawfare".
El Intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; la diputada provincial Susana González; el diputado nacional Daniel Gollán; la legisladora porteña Lucía Cámpora; el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín; el intendente de San Vicente, Nicolas Mantegazza; la diputada misionera Cristina Britez; el senador porteño Mariano Recalde, entre otros, se sumaron al apoyo con el hashtag #TodosConCristina.
Fuente: Télam