_

Esta mañana continuaron las protestas y reclamos de gremios estatales al gobierno de Mendoza, tras el fracaso en la primera reunión de reapertura de paritarias. La oferta del Ejecutivo consistió en 7% en agosto, a sumar los escalones de aumentos ya acordados en marzo con los sindicatos.
La representante del gobierno en la mesa paritaria, Beatriz Martínez, señaló que el aumento para este tramo representaría 12% para los estatales: 5% a acreditar con los haberes de julio como determinó Suarez y la novedad del 7% para agosto, mientras se prevé continuar con el resto de los aumentos prepautados.
La oferta se replicó a cada uno de los gremios que ayer se sentaron a paritar (SUTE, ATE y AMPROS) y en todos los casos fue rechazada. A tal punto llegó la negativa, que las reuniones de áreas como Guardaparques y Parques y Paseos previstas para este viernes, directamente se postergaron para la próxima semana.
Si bien se nuclean en distintos frentes organizados, los sindicatos coinciden en endurecer las medidas de fuerza, que ya suman cuatro semanas. La huelga general, con su consiguiente retención de servicios, se siente en los efectores públicos de salud y oficinas de la Administración Central.
Desde la tarde ayer, el Frente Estatal, con ATE, ATSA, APEL, SUCEND, entre otros sindicatos, llevaron a cabo piquetes y cortes en rutas nacionales y provinciales y frente a Casa de Gobierno, interrumpiendo en tránsito.
Las manifestaciones y cortes se reiteraron en la mañana y mediodía de este viernes, en Acceso Este, en sus dos manos, a la altura del Hospital Notti, y en la Ruta 7, frente al hospital de Uspallata. A esto, se suma el paro general previsto para este martes 26 y miércoles 27 de julio.
SUTE y SADOP ratificaron el paro por 48 hs tras el receso invernal, incluyendo una movilización en la mañana del martes 26. El secretario adjunto de SADOP, Jorge Fiore, explicó que las razones que motivan el paro responden a una urgente mejora salarial para paliar los efectos de la inflación.
AMPROS reclama una recomposición salarial de 50% también anunció paro para martes y miércoles. “La insuficiente propuesta de aumento salarial del gobierno desde hace tres años y la pérdida de poder adquisitivo que ha producido una crisis en la salud pública sin precedentes, es que se ha decido un paro de 48 hs”, dijo su titular Claudia Iturbe.
A la vez, en un reclamo en quinto piso de Casa de Gobierno, en una sentada, el gremio de los profesionales de la salud pidió la renuncia de la Ministra de Salud, Ana María Nadal. Se abre así otro frente de conflicto para el gobierno que ya viene con complicaciones en la atención de los servicios de salud y con cirugías reprogramadas que siguen postergadas.
El paro de actividades incluye movilizaciones de ambos frentes, con epicentro en Godoy Cruz y Mitre en el caso de SUTE, SADOP, AMPROS, Judiciales y Juegos y Casinos. Juegos y Casinos, que hoy tiene prevista su paritaria, la única que sigue en pie, suma otro inconveniente al reclamo salarial.
Es que hoy vence la concesión a cargo de la firma de máquinas tragamonedas que las explotó en los últimos años. A la espera de la prestación del nuevo adjudicatario, (Traylon S.A., pueden pasar 48 hs, es decir todo el fin de semana, con las salas cerradas.
A esto se suma el inicio de obras de refacción de la sede central del Casino de Mendoza. La postergación en la reapertura representa una disminución en el porcentaje de salario de los trabajadores, ya que de las ganancias del Casino se desprende una proporción para ellos.
El titular del sindicato de Juegos y Casinos, Martín Caín, explicó: “Si cumplido el plazo no avanza la apertura del Casino se generaría un perjuicio en los ingresos de los trabajadores y llevaría al sindicato a intervenir judicialmente para que se garanticen nuestros salarios”.
En la reunión paritaria prevista para esta tarde, Caín anticipó que pedirán 25 % de aumento en blanco y la intervención de la Subsecretaria de Trabajo para informar sobre posibles prórrogas que el nuevo adjudicatario del Casino Central solicite al gobierno, lo que incidiría en sus sueldos.
En lo que respecta a las reuniones paritarias, desde el gobierno provincial informaron que se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 28 de julio, a las 9 de la mañana, en el Centro de Congresos y Exposiciones.