Mendoza // 2022-07-19
_
A siete años de su desaparición, reiteraron el reclamo de justicia por Gisela Gutiérrez
Mujeres se reunieron este mediodía en Plaza Independencia en reclamo de justicia por Gisela Gutiérrez y el femicidio de Griselda Guerra. Gutiérrez desapareció hace siete años, el 19 de julio de 2015; y Guerra fue asesinada el 17 de julio de 2021. Desde los movimientos feministas denuncian la desidia y ausencia del Estado provincial en la prevención y la investigación correspondiente y a fondo por ambos casos.


Nucleadas en Ni Una Menos, organizaciones y mujeres se convocaron este mediodía en Plaza Independencia para reiterar el reclamo por la desaparición de Gisela Gutiérrez, acontecida el 19 de julio de 2015, y a pocos días de cumplirse un año del femicidio de Griselda Guerra, ambas vecinas del barrio La Favorita.

“Denunciamos que desde el día cero de la desaparición de Gisela la justicia no realizó las investigaciones correspondientes para dar con la verdad de lo que sucedió. Denunciamos que no se garantizó la seguridad y derechos de les hijes, madre, padre y hermanas de Gisela, durante todos estos años de escasa investigación”, expresaron en un comunicado.

Desde Ni Una Menos consideran que la familia de Gisela es víctima colateral de los daños a la integridad física. A la vez, reclaman que se investigue con perspectiva de género: “En la causa de Gisela aun esperamos el cambio de carátula para que se lo considere femicidio. Queremos respuestas reales e inmediatas”, espetaron en el documento.

María Elena Gutiérrez, hermana de Gisela, contó: “A siete años de su desaparición, no hay una respuesta firme del Estado de lo que pasó con Gisela. Lo único que hay es una posible hipótesis que tiene un detenido, que aparentemente fue quien acabo con la vida de Gisela”, relató la mujer a LV8.

“El único avance que hemos tenido es la elevación a juicio”, señaló María Elena, quien añadió que se les informó de ello a través de whatsapp que la Fiscalía envió a su madre. “Pero el fiscal Carlos Torres no cambió la caratula, que es lo que estábamos pidiendo, porque entendemos que fue un femicidio a través de un ataca sexual”, según conjetura la familia.

Por otro lado, también se congregó la familia de Griselda Guerra, quien fue asesinada el 17 de julio de 2021. Griselda había denunciado en reiteradas ocasiones distintas situaciones de violencia que sufría con su ex pareja, entre ellas, un intento de femicidio. “La justicia mendocina no garantizó su bienestar ni seguridad”, denunciaron en su carta las mujeres de Ni Una Menos.

“Hoy les hijes de Griselda son también víctimas colaterales de lo que ya no podemos recuperar: la vida de la Chela”, manifiestan. Ambas familias, la de Gisela y la de Griselda, analizan que el Estado ha estado ausente en el abordaje serio de la desaparición y muerte de las mujeres. “El Estado no garantizó su seguridad”, expusieron.

La joven hermana de la mujer desaparecida expresó: “Las familias nos cuidamos solas, somos resistentes a cualquier tipo de ataque. Hasta el día de hoy, el Estado no garantiza ni una ayuda económica ni para mi madre ni para los hijos de Gisela. Ni siquiera garantizó una investigación en tiempo y forma para encontrarla”.

Por su parte, Julia Morcos, integrante de La Colectiva y parte de Ni Una Menos, dijo a Radio Nacional Mendoza: “Hoy estamos conmemorando la desaparición y femicidio de dos mujeres de los sectores populares para las que este gobierno provincial, ni todo el aparato judicial, nunca tiene respuestas, nunca tiene justicia, nunca está a la altura de la circunstancia”.

“El gobierno tiene una decisión política de ir contra todas las mujeres y disidencias de Mendoza. Nos ponen trabas cuando nos acercamos a las áreas municipales a pedir asistencia cuando corremos peligro. Lo mismo pasa cuando nos presentamos a la justicia a denunciar, cuando peleamos las cuotas alimentarias de nuestros hijos”, enumeró Morcos.

Como reacción a esta desidia por parte de las mujeres, la referente de La Colectiva enfatizó: “La respuesta es la organización, la lucha, el sostenimiento de la vida, de nuestros emprendimientos. Tenemos la decisión política de no dar ni un paso atrás. La dimensión de nuestra lucha es nuestra vida y la vida de nuestros hijos”.

Asimismo, Morcos apuntó contra la Dirección de Género de la provincia, por “desinformar en torno al programa nacional Acompañar con requisitos que no son tales” y subrayó que no hay política de seguridad preventiva en estos casos, que llega tarde o nunca, en el caso de desapariciones y femicidios, como la de Gisela Gutiérrez y el de Griselda Guerra.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno