Mendoza // 2022-07-12
_
Ante posibles cierres
SEOS y CENS se reúnen para unificar su defensa
En un encuentro, convocado por el Bachillerato Violeta Parra del barrio La Favorita, se reunieron docentes y referentes de espacios educativos de gestión social para conocerse y unificar los reclamos ante la DGE atendiendo el cierre sistemático de dichas instituciones desde 2016 a la fecha.


Ante el cierre sistemático de espacios educativos de gestión social para niños y niñas y jóvenes y adultos, docentes y trabajadoras de la educación autoconvocados se reunieron este mediodía en Casa de Gobierno. La intención es conocerse y conocer las realidades para organizarse en defensa de tales ámbitos educativos

Sobre el pasto y abrigados al sol del invierno mendocino, junto al Memorial de la Bandera, organizaron juegos para los chicos y chicas que asistieron y conversaron en torno a las problemáticas que atraviesa la educación de gestión social que aborda a comunidades vulnerables y atiende sus demandas educativas.

Entre los puntos a destacar en el encuentro se exponen las urgencias de los barrios populares (o urbano marginales, como se los denomina vulgarmente) que reúnen una importante cantidad de población con altos índices de deserción escolar. De allí, el valor y la relevancia de CENS, principalmente, que funcionan so amenaza de cierre, en esas zonas.

En la reunión, convocada por el Bachillerato Violeta Parra del barrio La Favorita, se sumaron docentes de otros espacios educativos de distintos departamentos, como Maipú y Rivadavia, que también manifestaron las situaciones de similares características que han padecido previo al cierre de sus SEOS.

En el CENS Violeta Parra tienen una situación peculiar: asisten al mismo 15 mujeres, todas integrantes de una misma cohorte que a lo largo de 3 años pretende culminar sus estudios secundarios. Pero, además, el CENS cuenta con un espacio de cuidado de niños y niñas, hijas de las mujeres estudiantes, que de esa manera les permite asistir a clases.

Además, el nivel de egreso del Bachillerato es superior incluso al de las escuelas secundarias públicas que funcionan en el barrio, cuenta Rocío Vergara, quien es parte del equipo de trabajo del CENS Violeta Parra.

Nada de esto ha sido tenido en cuenta desde la DGE, denuncian, que en cambio exige a la institución un sinfín de trámites y presentación de documentos que entorpecen la tarea edl CENS y, al mismo tiempo, hace pender de un hilo la continuidad de espacio educativo y social en el barrio.

“Se pasan la pelota entre la Dirección de Jóvenes y Adultos y la Dirección de Gestión Social”, comenta Rocío. Esta última dirección en manos de Beatriz Della Savia, desde donde emergió la decisión del cierre del jardín Evita y plantó reubicar a los 48 niños y niñas menores de 3 años que allí asistían, causando un grave problema para las mamás trabajadoras de esos chicos.

Las representantes de los SEOS y CENS consiguieron mantener una reunión con Della Savia el próximo 20 de julio. En dicho encuentro, esperan para recibir respuestas y precisiones para consolidar la tarea de sus instituciones y ante quien manifestarán su preocupación y alerta ante el cierre de espacios educativos de gestión social.

Es que, de acuerdo a un relevamiento realizado por SADOP, el sindicato de docentes privados, desde 2016, durante la gestión de Alfredo Cornejo y la actual de Rodolfo Suarez, son 18 los jardincitos cerrados o municipalizados: 12 cerrados definitivamente y 6 municipalizados.

Los cerrados son: Chaquira, Sol y Sierra, María Madre, Estrellas de Esperanza, San Isidro, Luis Alberto Spinetta, Tribu Inquieta, Arrumacos, Kerubines, Gotitas de Amor, Ayúm y el Evita.

Los municipalizados, es decir, donde las docentes pasaron al ámbito de distintas comunas y los niños y niñas fueron reubicados, en el mejor de los casos, son: Tupaqueritos, Pequeños Gigantes, Angélica Jofré, Obrerito, Casa de los Ángeles, y Locos Bajitos.

“Hasta 2016 había 381 SEOS en total. Desde ese año a la fecha, cerraron 12 y municipalizaron 6. Hoy tenemos 293 SEOS municipales y 76 privados”, detallan desde SADOP. La suerte de los CENS es otra, ya que generalmente desaparecen plenamente del mapa educativo, parados en un limbo burocrático que atenta contra su permanencia.

Las docentes autoconvocadas esta mañana definieron la necesidad de hacer visible el trabajo que hace en los territorios: “No es casual que la mayoría de los SEOS estén en barrios populares. Cumplen un rol súper importante para la comunidad: para las infancias, para apoyo escolar, nosotras que somos de adultos”, enumera Rocío Vergara.

“Hay un doble discurso del gobierno escolar: Thomas diciendo que hay un bajo nivel educativo en Mendoza y que van a lanzar planes de alfabetización; pero por otro lado cierran espacios donde se alfabetiza a las personas. Es muy contradictorio”, manifiesta la docente de La Favorita en defensa de su CENS y de la comunidad educativo de ese barrio.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno