_

El reclamo de los gremios reunidos en el Frente Estatal apunta a conseguir un aumento de 40.000 pesos fijos mensuales para trabajadores de la salud, administración central, educación, municipios y fuerzas de seguridad.
Por el estado de alerta, movilización y retención de tareas se vio y se verá afectada la atención en diferentes ámbitos públicos, de cara a la huelga general este jueves 30 de junio. El secretario general de ATE, Roberto Macho, se refirió a la situación durante esta semana.
El titular de ATE indicó: “Las medidas de acción directa que se están haciendo en la provincia obviamente ha alterado el normal funcionamiento del Estado. Los compañeros están en asambleas en sus lugares de trabajo con hasta 90% de acatamiento”.
“Gracias al acuerdo que tenemos con los demás sectores laborales en lucha, convocamos a una huelga general para el día jueves 30 de junio. Será la primera que tendrá el gobierno de Rodolfo Suárez, a la espera que dé una respuesta anticipada a la necesidad”, señaló Macho.
En un comunicado del gremio, hicieron saber que “a las bases no les alcanzan las migajas que ofrece la patronal por los medios de comunicación, porque necesitan y demandan una recomposición inmediata”.
“La creciente inflación no da tregua al bolsillo de las familias obreras, que día a día hacen lo que pueden para subsistir con salarios que no llegan a cubrir el costo real de la canasta alimentaria”, manifestaron desde ATE.
“La crisis económica generada por la falta de voluntad política de los gobernantes de turno afecta directamente a los hogares de las clases laborales más bajas, mientras una elite negocia incrementos por fuera del ámbito paritario, con sueldos a cifras estratosféricas”, dijeron.
Por todo ello, el jueves 30 de junio se manifestarán en una huelga general convocada por los gremios y centrales obreras que integran el Frente Estatal, entre ellos ATE, ATSA, APEL, CTA y CGT.
Desde ATSA por su parte, la secretaria general de gremio de trabajadores de la Sanidad, Patricia Irrutia explicó que “hay necesidad de ayuda porque existe un desfasaje salarial importante”, por lo que se encuentran en estado de alerta y movilización.
Irrutia subrayó, además, que, debido a la inflación, los salarios actuales son insuficientes y que se necesita una revisión. “Actualmente existe un escenario de urgencia y se le solicita al Gobierno Provincial un llamado para reorganizar los salarios”, manifestó.
En esa línea, la adjunta de ATE, Adriana Iranzo, completó: “Queremos decirle al Gobernador que no llegamos a paritar a fines del mes de julio. Necesitamos que nos convoque antes para atender las reivindicaciones urgentes que estamos exigiendo”.