_

Nuevamente la oposición intentó –en vano- obtener respuestas por parte del Gobierno en torno al “diezmo” de 18 millones que se iba a otorgar al ex senador Héctor Bonarrico. En conferencia de prensa desde la Legislatura, el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Gómez, mostró su descontento y expresó algunas consideraciones en torno a la situación.
“Creo que como viene comportándose el Gobierno ha provocado un quiebre en el marco institucional de la provincia de Mendoza. En la Legislatura no hemos podido lograr que el Ministro de Gobierno, uno de los principales responsables del hecho Bonarrico, pueda concurrir a dar explicaciones a los distintos frentes”, expresó el legislador.
El Gobierno optó por denunciar a Bonarrico para “despegarse” del hecho, sin embargo, desde la oposición apuntan que las autoridades provinciales fueron parte de todo el proceso.
"Estamos ante un hecho de corrupción, el más grave de los últimos tiempos”, subrayó Gómez.
En ese sentido, el referente del Frente de Todos advirtió que “el ministro no viene a dar la cara y dar las explicaciones correspondientes. Hemos intentado interpelarlo y el gobierno sigue protegiéndolo”.
Por otro lado, Gómez señaló las responsabilidades compartidas por parte de las autoridades del radicalismo. “Estamos frente a una situación muy grave provocada por el gobierno. Acá no solamente está implicado el Gobernador, está Alfredo Cornejo, están distintos dirigentes radicales, está el Ministro Ibáñez en todas las etapas del proceso”, aseguró.
Desde el Frente de Todos aseguran que por esta falta de explicaciones está interrumpido el diálogo con el Gobierno. “Solo vamos a tratar temas que le interesan a la gente: la inseguridad, el mal funcionamiento de la OSEP, la falta de infraestructura en las escuelas y todos aquellos temas que tengan que ver con la problemática de los mendocinos”, puntualizan.
Pedido de juicio político
Tras la falta de explicaciones y los pocos avances en la investigación, desde el Frente de Todos señalaron que se pedirá la figura de Juicio Político para el Ministro de Gobierno. “Estamos estableciendo al gobierno un ultimátum de que si hasta la semana que viene el Ministro no viene a dar explicaciones, vamos a usar la figura del Juicio Político porque estamos ante una irregularidad tremenda por una situación delictual”, advirtió Gómez.
En ese sentido, señaló que “estamos ante una malversación de fondos públicas. Esperamos que el fiscal tenga pronto imputaciones por el hecho”. En tanto que pidieron el desplazamiento del ministro mientras avanza la investigación: “no corresponde que un ministro tan importante continúe en sus funciones ante una investigación penal”.
Por otro lado, Gómez apuntó contra los organismos de control. Tras presentar pruebas de convenios por parte de la ONG de Bonarrico y distintos municipios, el diputado espetó: “¿Dónde está el Tribunal de Cuentas realizando las investigaciones pertinentes? Hay un quiebre del marco institucional en Mendoza. No hay avances por parte del Tribunal de Cuentas. Si se tratase de otras personas, el proceso penal tendría otra celeridad”.
Las palabras del senador Ilardo
Tal como lo hizo la semana pasada, el presidente del Bloque del Frente de Todos en Senadores, Lucas Ilardo, lanzó duras críticas al gobierno provincial por la falta fe explicaciones. “El Gobierno ha tenido un método que es esconder a los ministros cuando hay un conflicto. Escondió al ministro de Seguridad en el caso Florencia Romano; escondió a la Ministra de Salud cuando aparecieron docentes vacunados que no estaban vacunados, escondió al ministro Vaquié cuando fue el problema de la Lucha antigranizo y los aviones sin bengalas”, puntualizó Ilardo.
En tanto que continuó diciendo que “en este caso, el gobernador Suarez está encubriendo a un funcionario vinculado a un hecho de corrupción grave. Eso es un límite que desde esta Legislatura no vamos a permitir”.
Ilardo pidió “que expliquen por qué eran 18 millones, que expliquen por qué era actualizable cada 3 meses mientras los trabajadores de Mendoza tienen los salarios más bajos del país. Que expliquen por qué no tenían contraprestación y por qué el Gobierno no podía rescindir”.
En cuanto a la investigación y el posible pedido de juicio político, el senador Ilardo advirtió que “el lunes va a haber novedades judiciales respecto a este tema. Es llamativo que al día de hoy no haya imputados en la causa. Vamos a realizar una acción importante en términos judiciales”.
En ese sentido, el senador peronista también criticó a los organismos de control y subrayó: “¿Por qué no avanzan las investigaciones sobre corrupción? Porque los organismos de control están cooptados por el partido radical, Mendoza se está manejando como un feudo”.
“La razón por la que Ibáñez no quiere venir y Suarez lo protege es que evidentemente hay algo muy turbio detrás”, sentenció el Legislador. En tanto que finalizó diciendo que “se rompe el vínculo institucional cuando un ex senador dice que le pagaron 18 millones por bajarse de su candidatura y votar leyes”.