Mendoza // 2022-06-01
_
“Modelo Mendoza”: la provincia genera cada vez menos empleo privado
El desempleo y la deuda fueron las variables que más crecieron en Mendoza desde el retorno del radicalismo al poder. Los datos no acompañan al “Modelo” que la provincia asegura que el país debería imitar.


Desde el CEFI Mendoza publicaron una serie de datos en torno a la situación actual de la economía mendocina. Habitualmente las figuras del oficialismo provincial apuntan a un “Modelo Mendoza” y una forma de llevar adelante la gestión que es “un modelo a imitar en todo el país”.

Sin embargo, tras analizar las variables económicas se ve cómo Mendoza ha caído fuertemente desde la gestión de Alfredo Cornejo a la de “Rody” Suarez en varios de sus ítems.

“En Mendoza se escucha que existe un ‘Modelo Mendoza’ cuyos motores son la generación de ‘empleo privado’, ‘Inversiones’, el ‘fomento de la actividad empresaria’, etc… en contraposición a un populismo estatal, pero los números no parecen acompañar el relato”, señaló Nicolás Aroma desde su cuenta de Twitter.

Sustentado en datos analizados desde la UNCuyo, el especialista apunta que el Desempleo Aumentó un 137 % entre 2016 y 2019, más que se DUPLICÓ, y la provincia alcanzó el Mayor Desempleo del país con un pico de 15,3% en el Segundo trimestre de 2020. “Es decir, ni siquiera siguió el derrotero del desempleo nacional en el macrismo, fue peor”, señaló Aroma.

Por otro lado, el especialista en Finanzas Públicas analizó qué pasó con las empresas. “En Mendoza cerraron antes de la pandemia 1200 empresas en sólo DOS años, 2018 y 2019”, subrayan desde CEFI.

¿Se acuerdan la baja de impuestos que generaba inversiones? “El modelo” se comió en dos años, las empresas que se abrieron entre 2011 y 2013 en Mendoza.

En tanto que los datos sobre empleo privado entre febrero 2020 y 2022, son muy desfavorables para Mendoza. La provincia se encuentra en el ranking de las tres peores en generación de empleo ¿Mendoza Activa? Entre las que más destruyeron empleo en Agro y Construcción.

Finalmente, Aroma advierte que “si el Modelo es de ‘inversión’: Dos puntos centrales a analizar son los Créditos al sector Privado e Inversión Pública. Los dos entre los peores y mínimos históricos. “La inversión pública se correlaciona con los números Rojos en empleo del sector construcción, y el crédito No existe”, sintetizó el especialista.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno