_

Desde este martes, el uso obligatorio del barbijo en lugares cerrados pasó a ser opcional, sin embargo, muchos mendocinos y mendocinas persisten en su uso. La población consultada evalúa que el tapabocas sirve para proteger, sobre todo en este cambio estacional, a otras afecciones respiratorias.
Asimismo, la ministra de Salud Ana María Nadal recordó que en hospitales y centros de salud el uso de barbijo continúa siendo obligatorio, mientras desde la Secretaria de Servicios Públicos sugirieron mantener su uso en el transporte público, considerando la difícil aplicación de la ventanilla abierta en colectivos en época de bajas temperaturas.
Esta mañana, temprano, varios colectiveros de varias líneas de micros, discutieron con pasajeros que decidieron dejar de usar el barbijo. Tras largas conversaciones, dirimiendo su conveniencia de mantenerlo cubriendo boca y nariz, considerando que en hora pico, en los colectivos, además, es difícil establecer una mínima distancia social desde hace meses.
En supermercados y comercios, el uso opcional del barbijo queda a criterio de los propietarios y encargados, quienes mayoritariamente sugieren utilizarlo mientras se encuentran dentro del local, sea un pequeño comercio céntrico o de barrio o una gran superficie, considerando los amontonamientos de personas que suelen ocurrir en esos espacios a ciertos horarios.
En cajeros automáticos, también prevalece el uso del barbijo, dentro de las entidades bancarias como en varios casos en las largas filas que se forman en el exterior. Allí es donde se ve notoriamente la elección de muchos mendocinos de continuar utilizando el barbijo. Incluso, muchos en la misma calle y al aire libre mantienen el tapabocas puesto.
“Me parece inoportuna la decisión del gobernador”, “Quiere hacerse el ‘pata’ con la población justo entrando al invierno”, “Me parece una estupidez sacarlo en este momento, le quita seriedad a la medida si tiene que volver a instalarla”, fueron algunas de las opiniones más fuertes y que cuestionaron la iniciativa que hoy cobró vigencia.
Y es que, si bien los indicadores en materia de Covid 19 siguen bajo, advierten un leve crecimiento respecto de semanas anteriores. De acuerdo al último reporte semanal, elaborado por el Ministerio de Salud, en la semana que va del 28 de abril al 3 de mayo,
Este reporte fue elaborado teniendo en cuenta distintas variables que se evalúan a la hora de tomar medidas en función del avance de la enfermedad. Esta entrega comprende datos recopilados del 28 de abril al 3 de mayo 2022, se detalla que se confirmaron 54 casos positivos, de 4.764 determinaciones, y un fallecido asentado en el sistema SISA, a nivel nacional.
La franja etaria de los 15 a los 59 años es donde más contagios se producen, siendo el 81% de los infectados. Mientras el promedio de edad de recuperados es de 41 años; de fallecidos, 72 años y de confirmados, 41 años. El 73,8% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 8,6%.
A nivel nacional, desde la cartera sanitaria hicieron saber que, en la última semana, se incrementaron 54% los casos de Covid 19 en el país y se registraron 76 muertes. De esta manera, se contabilizaron 17.646 contagios en la última semana en Argentina, siendo 295 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.
Con estos datos, y a pesar de la nueva noticia en Mendoza de uso opcional del barbijo, muchos y muchas reconocen el “aprendizaje social” que el tapabocas ha representado para protegerse de otras enfermedades respiratorias, como gripe y sus variantes, en pleno otoño y con abruptos cambios de temperatura que deterioran el sistema inmunológico.
Muchos mendocinas y mendocinas reconocen que para ellos “ya era opcional” el uso del barbijo y comentan cómo en muchos comercios, locales gastronómicos, negocios en general, e incluso escuelas, siempre fue una opción el uso del tapabocas, más allá de que la normativa fuera otra, y ante la falta de control de las autoridades de gobierno.
La postal de la primera mañana sin obligatoriedad del barbijo fue similar a la de cualquier otra mañana: muchas personas con el tapabocas puesto, algunas que siguen utilizándolo incorrectamente, y varias, sobre todo al aire libre, sin barbijo, pero manteniéndolo a mano para, por inercia y/o conciencia, colocárselo al ingresar a locales cerrados.