_

Las letras de “Cultura” cubiertas por bolsas de consorcio son solo una de las expresiones que eligieron artistas y trabajadores del sector para expresarse en la jornada de este jueves 28 de abril. De un tiempo a esta parte, el ámbito de la cultura está pasando un momento crítico.
Mientras aún se encuentra abierta la herida en el INCAA, que derivó en la salida de Luis Puenzo, tras una jornada de protesta que tuvo escenas de represión por parte de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y una crisis que llevó al Presidente, Alberto Fernández, a tomar la decisión de desvincularlo del cargo.
Sino que el sector está en estado de asambleas y reclamos para impedir la caducidad de las asignaciones específicas del Fondo de Fomento para la Cultura. Este jueves se llevan adelante en el país distintas acciones. Mientras en Buenos Aires tiene lugar un festival, en Mendoza se expresa con una manifestación y una radio abierta para mostrar las urgencias propias del ámbito local.
Festival "Evitemos el apagón cultural" frente al Congreso de la Nación
El reclamo nace a causa de una reforma tributaria aprobada por el Congreso durante diciembre de 2017, Ley 27.431 (art.4). De esta manera, los organismos de fomento a la cultura del país dejarán de recibir a partir del año que viene sus asignaciones específicas.
Según advierten desde el sector, la norma prevé la caducidad de los fondos que recauda el Estado que van directamente al fomento de diversas actividades artísticas: teatro, cine, música, bibliotecas populares, radios y medios comunitarios dejarán de percibir los subsidios que reciben a través de sus organismos e instituciones nacionales.
Ante este panorama, y con la fecha acercándose, distintos organismos y entidades de han mostrado en estado de alerta y pide al Congreso por el tratamiento de un proyecto de ley que extienda la vigencia de estas asignaciones a la cultura por 50 años.
Por ese motivo es que este jueves 28 de abril se han dado estas actividades en defensa de la Soberanía Cultural y bajo el lema "Evitemos el apagón cultural, la Cultura no caduca". En Buenos Aires se realizará un festival frente del Congreso de la Nación convocado por Unidxs por la Cultura, una organización integrada por colectivos artísticos de todo el país.
"Realizamos este evento con el objetivo de visibilizar la gravísima y urgente situación que está atravesando todo el sector cultural debido al efecto que tendría la concreción del plazo dispuesto por la Ley 27.432, votada en diciembre de 2017, que pone fin a las asignaciones específicas a cada sector a partir del 1º de enero del año próximo", reza el texto de difusión del frente cultural.
Según expresa el comunicado: "De producirse la caducidad de estas asignaciones, se afectaría la matriz productiva de la cultura y quedarían desfinanciados el Instituto Nacional de Teatro (INT), El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INaMu), las Bibliotecas Populares, las Radios y los Medios Comunitarios, entre otros sectores".
"Desde @Unidxs_por_la_Cultura creemos que la producción cultural es constitutiva de nuestra identidad colectiva y debe ser el Estado, el garante de la inclusión de la diversidad de miradas y de territorios. Sin dejar en manos exclusivamente del Mercado, nuestros bienes culturales", agrega el colectivo de artistas.
Del festival frente al Congreso Nacional participarán: María Onetto, Delegación Misiones, Sakatumba, Ballet Nahuen, Sokoles, el colectivo de Actrices Argentinas, Paula Ferré, Ballet Raíces, María y Cosecha, Autoras, Claudia Ley, Dabke Ballet Palestino, UDEMUS, Francisco Alvero y Arbolito, en el cierre.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/3qasKxPzW9Y" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
La protesta en Mendoza
Nuestra provincia no fue ajena a las protestas que tienen lugar a lo largo y ancho del país. El Estado Provincial también lleva adelante ajustes al sector y tanto trabajadores como artistas han hecho conocer su descontento.
En concreto, se pide la separación de la cartera de Cultura y Turismo que actualmente preside Nora Vicario. Por ese motivo, entre otros, en la mañana de este jueves se realizó una manifestación en la sede del ex Banco Hipotecario. Con una invitación a la comunidad en general para que sume su participación con intervenciones artísticas, los y las integrantes de la asamblea de trabajadores y trabajadoras de la cultural se dieron cita en el lugar desde las 11.30 y hasta las 14.
La Coordinadora de Trabajadorxs de la Cultura de Mendoza celebró dos asambleas generales, los días 9 y 23 de abril. En la misma participaron distintos sectores artístico-culturales de la Provincia para analizar el estado del arte y la cultura mendocina. Tras dichas asambleas surgió un texto donde se denuncia lo que está viviendo el sector.