Mendoza // 2022-04-21
_
Reprograman cirugías por las renuncias masivas de anestesiólogos
Casi la mitad de las y los anesteioslogos de la provincia han salido del sistema, tras no renovar contratos de prestación con el Ministerio de Salud, disconformes ante su magro ofrecimiento salarial. Denuncian que cobran menos de la mitad del promedio que se paga en otras provincias. En los principales hospitales públicos se reprograman cirugías ante la ausencia de profesionales.


La crisis de la salud se agudiza, ante las reiteradas e irresueltas demandas de profesionales de la salud y la falta de respuestas desde el gobierno provincial. El de los anestesiólogos es un conflicto más en el ámbito de la salud pública que profundiza postergaciones y dilaciones en los hospitales de cabecera de la provincia.

El médico Arturo Salassa, portavoz de Anestesiólogos Autoconvocados de Mendoza, explicó que, desde principios de abril, 68 profesionales anestesiólogos (casi la mitad de todos los de la provincia) salieron del sistema de salud público, lo que se traduce en un resentimiento en el servicio de cada hospital, manifestado en reprogramaciones de cirugías.

Salassa precisó que la medida “no es una huelga”, consiste específicamente en una “no renovación” ya que “no tiene sentido seguir trabajando por los valores que esta reconociendo el Ministerio en este momento”, destinados a sus salarios.

“Los números que la provincia reconoce en materia de aumento salarial son bajísimos”, detalló el vocero de los anestesiólogos. Para graficarlo, Salassa describió que cobran menos que la mitad de la región. En San Luis, por citar como ejemplo, un anestesiólogo cobra dos veces y media más que en Mendoza, expuso el médico.

Salassa refirió la diversidad de situaciones de anestesiólogos que padecen complicaciones ante este panorama salarial: “Muchos profesionales se van a otra provincia, a otro país, porque en Mendoza es insostenible. El Recurso Humano está en la provincia, pero no va a trabajar por ese monto”.

“Encima tenemos un superávit fiscal de 35.000 millones de pesos, que es una barbaridad de dinero, y sin embargo no tenemos ninguna respuesta del gobierno que explique este conflicto y porqué se empobreció a los profesionales de la salud de esta manera”, señaló el portavoz.

Al mismo tiempo, negó rotundamente que haya una voluntad de diálogo desde Salud: “Negamos categóricamente que haya un proceso de negociación en marcha o un dialogo. La única vez que nos llamaron fue el 31 de marzo y no nos volvieron a llamar nunca más”.

“Pedimos diálogo, sentarnos a discutir nuestras condiciones. No hay diálogo formal, informal, en buenos términos ni en malos términos”, subrayó Salassa y advirtió la gravedad de la inacción del Ejecutivo: “El gobierno no está garantizando la cobertura de salud para los mendocinos”.

Por ello, a tres semanas de efectivizadas las renuncias de casi la mitad del personal anestesiólogo con que contaba la provincia, las cirugías deben ser reprogramadas por falta de profesionales. Esto se traduce en todos los nosocomios públicos de Mendoza, de cabecera y del interior de provincia: Central, Notti, Schestakow, Perrupato, Gailhac, Saporitti, Sacaravelli, Paroissien, etc.

Al conflicto de los anestesiólogos, se suma la renuncia de 14 cirujanos, solo en el Hospital Humberto Notti. El director de hospital pediátrico, en diálogo con Radio Nacional Mendoza, reconoció las demoras en la atención que se producen a partir de las renuncias de los prestadores y la reprogramación de cirugías por la situación de anestesiólogos y cirujanos.

Al mismo tiempo, y, por otro lado, Pérez manifestó que la situación en la guardia del Notti se ha descomprimido con el pase a planta de 29 prestadores que ofreció el gobierno, a sabiendas que son más de 600 en toda la provincia, sobre lo que no ha habido ningún avance.

“Hoy podemos cubrir la guardia, la urgencia, la emergencia -de pacientes internados-, lo que no podemos cubrir es la actividad de consultorio o cirugías programadas. Hemos hecho un ofrecimiento, hemos acercado partes, esperamos que el Ministerio nos avale para seguir avanzando”, recalcó el director del Hospital Notti.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno