Mendoza // 2022-04-19
_
Juraron los senadores que asumirán el próximo 1 de mayo
Con las internas más visibles que nunca y un oficialismo fortalecido, la asunción de autoridades tuvo lugar esta mañana en la Legislatura provincial.

Foto: Prensa Legislatura

En la mañana de este martes 19 de abril tuvo lugar la jura de 19 senadores que renovarán las bancas para el próximo período y que dejan en evidencia un nuevo panorama político en la provincia.

Desde la derechización del espectro político, a los “peroganzos” y hasta las internas del oficialismo provincial, el Senado tendrá nuevos representantes y algunos dialogaron con Babel para dejar sus impresiones.

Una de las figuras más prominentes del peronismo en la actualidad es el intendente maipucino Matías Stevanato. Como tal, acompañó a los candidatos de su espacio y dejó un análisis sobre el panorama político provincial.

En ese marco, Stevanato analizó “los problemas de los mendocinos” sobre los que tendrán que trabajar los nuevos legisladores. “La inflación nos afecta, como la inseguridad y otros tantos problemas”, advirtió. En tanto que subrayó “tenemos que tratar de solucionar los problemas de todos, apostamos a trabajar en equipo”.

Por ese motivo, y ante un oficialismo más fuerte que nunca, el intendente maipucino remarcó que “espero que se prioricen los problemas de los mendocinos por sobre los intereses particulares. Estoy convencido de que la dirigencia va a estar a la altura de las circunstancias”.

Los desafíos del peronismo que se viene

Tras varias derrotas electorales consecutivas, Stevanato apela –tal como hicieron otros representantes de su espacio político- a una renovación. “En estos dos años el peronismo va a trabajar para ser una buena alternativa para los mendocinos. Está surgiendo un nuevo peronismo, un peronismo de derecha”, sentenció. 

Sobre la posibilidad de ser candidato a Gobernador, el intendente prefirió no adelantarse. “Yo voy a estar donde los mendocinos quieran que esté. Estoy trabajando en Maipú y apuesto para que los maipucinos vivan cada día mejor”, explicó.

En ese contexto, aseguró que “el peronismo tiene buenos intendentes y buenos dirigentes. Que los candidatos surjan donde surjan, pero que sea algo bueno para los mendocinos”.

El recambio legislativo y la palabra de los referentes

Con este recambio vuelven algunas “caras conocidas”, mientras que se incorporan también otras nuevas figuras de los espacios más representativos de la provincia.

Los senadores que se sumaron a la Cámara Alta por Cambia Mendoza son: Claudia Najul, Ángela Floridia, Gabriel Pradines (PRO), Fernanda Sabadín, Mario Ana, Valentín Rafael González, Martín Kerchner, Mariana Zlobec, Germán Vicchi, Abel Freidemberg y Jésica Concepción Laferte. En tanto que Alejandro Diumenjo, presidente del bloque, renovó por otros cuatro años su mandato. 

Por el Frente de Todos juraron Gerardo Vaquer, Adriana Cano, Alejandro Bermejo, María Mercedes Derrache, Helio Perviú (actual diputado), Pedro Javier Serra y Alejandra Barro.
Algunas impresiones de los nuevos senadores

El ex intendente maipucino Alejandro Bermejo fue uno de los que brindó declaraciones a la prensa tras la jura. “Estoy con entusiasmo y mucha fuerza por trabajar y reconstruir el peronismo”, aseguró.

En tanto que puntualizó que, tras las victorias consecutivas del oficialismo, “la Legislatura se ha convertido en una escribanía, tienen mayoría automática en las dos cámaras. Aunque no llegan a los dos tercios para el tratamiento de algunas leyes”.

En cuanto a las internas que se viven en su espacio, Bermejo advirtió que “cada uno tiene que sumar con sus inclinaciones, el peronismo es amplio y hay una diversidad interesante. En esas discusiones hay que encontrar la capacidad de que salgan cosas positivas para la provincia”.

Mientras que puntualizó que, para la provincia, “el núcleo de problema es en el orden económico”. Entonces señaló que “para revertir situaciones de esta magnitud hay que ser generoso y no solo pensar en los cargos electivos”.

El nuevo presidente del Bloque Cambia Mendoza

Martín Kerchner, nuevo referente del oficialismo en el Senado Provincial, también dialogó con la prensa para contar sus primeras impresiones ante este nuevo desafío personal y político.
“Estoy muy honrado, primero porque el pueblo de Mendoza nos eligió. Hemos llegado como legisladores con ficha limpia, algo que no es un dato menor”, subrayó.

En ese marco, Kerchner remarcó “somos la primera camada de legisladores que llegamos con ficha limpia, esto es algo muy importante”. En tanto que ponderó su nuevo papel en la Legislatura, “que mi bloque Cambia Mendoza me ha elegido como su presidente es algo importante. Me va a acompañar Mercedes Rus como vicepresidente. Desde la Legislatura vamos a tratar de ayudar al ejecutivo para llevar adelante algunas cosas”.

El otrora funcionario de la cartera económica provincial aseguró que “dentro de la muy mala administración a nivel nacional, Mendoza pueda seguir siendo un oasis dentro de los problemas que tenemos”.

Con “la bendición de Cornejo”, quien en algún momento lo propuso como candidato a Gobernador –aunque después debido a su bajo nivel conocimiento por parte del electorado se terminó descartando-, Kerchner llega con un fuerte respaldo a la Legislatura. Hasta se presentaron en la puerta de la misma un grupo de militantes “kerchneristas”.

“Los mendocinos nos siguen eligiendo porque hacemos un buen uso del mandato que nos da el pueblo, que es administrar en forma eficiente, pensando en los mendocinos y no en los intereses particulares”, explicó el Senador.

En cuanto a los proyectos que buscará impulsar, analizó que uno de vital importancia es Portezuelo del Viento. “Creo que Portezuelo del Viento sería una obra en ejecución sino fuera por las pequeñeces de la política nacional. Creen que están haciéndole daño a un gobierno y le están haciendo daño a los mendocinos. Es muy importante que el presidente Fernández deje de dilatar las cosas”, criticó.

Por otro lado, aseguró que, debido a los niveles de pobreza y desempleo de la provincia, lo importante será achicar el Estado para poner ese dinero en servicio del sector privado. 
“El mayor problema del desempleo está generado en el impuesto a los pobres, que es la inflación. Esto quita capacidad de compra a los que menos tienen. Los que más tienen se acomodan”, analizó.

Mientras que sentenció que “para poder generar empleo hay que reducir impuestos y hay que equilibrar el Estado, para poder reducir esos impuestos. Si uno hace una reducción de impuestos libera dinero para que las pymes pueda contratar personal”.    


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno