_

Este 16 de abril se cumplió un año de la desaparición de Abigail Carniel, la joven de 18 años oriunda del departamento de Las Heras, vista con vida por última vez en un colectivo, cuando descendió en una parada del barrio Sargento Cabral.
En los primeros meses, la investigación de la causa se movió bastante, incluso se detuvo a tres presuntos autores del posible femicidio de Abigail, pero tras ello, la causa se empantanó, las exigencias de la Fiscalía se endurecieron y no fue ni para atrás ni para adelante.
Verónica Carniel, mamá de la adolescente, contó por estos días a los medios, que todavía guarda esperanzas de encontrar a su hija con vida. En paralelo, la familia como movimientos de mujeres que la acompañan subrayan la ausencia del Estado a lo largo de la búsqueda.
Fernando Peñaloza, abogado representante de la familia de Abigail Carniel, reflexionó al cumplirse el aniversario de la desaparición en diálogo con Radio Nacional Mendoza, y enfatizó los nulos avances de la causa.
“De un tiempo a esta parte, la investigación no ha arrojado ningún resultado positivo, ni en la búsqueda del paradero de Abigail, que reconocemos por el tiempo transcurrido y por la hipótesis de homicidio que se viene trabajando, sería la búsqueda de su cuerpo”, dijo el letrado.
A mediados de mayo de 2021, se realizaron rastrillajes en la zona del ex club Jorge Newbery, con perros adiestrados, a partir de los cuales resultaron detenidos dos hombres: Fido, Claudio Díaz, y Chupetín, Martín Márquez, como principales sospechosos.
Al poco tiempo, se detuvo a Vicente Cayetano Chumacero Martínez. Tras esas detenciones y pesquisas, la imputación quedó caratulada como homicidio agravado por mediar violencia de género: femicidio.
Los abogados de los entonces detenidos apelaron la prisión preventiva y, a fines de agosto, los jueces María Belén Salido, Víctor Comeglio y Marcelo Gutiérrez del Barrio dieron lugar a esa apelación de la defensa, por lo que recuperaron la libertad.
Dos de ellos fueron detenidos posteriormente, pero por otras causas, no la vinculadas a Abigail. Y esto tiene que ver con la “calidad de las pruebas”, ya que las detenciones se basaron en escuchas telefónicas, pero no se sostuvieron con otro material probatorio, ante el fracaso de los rastrillajes.
Peñaloza contó que “un tribunal le pidió a la fiscal que mejore la calidad de prueba para que las tres personas que siguen acusadas por el femicidio”. “No hemos podido mejorar esta calidad de prueba, está todo muy eclipsado, hay una situación de violencia y de miedo en la zona del barrio Sargento Cabral”, señaló el abogado de la familia Carniel.
Todo giró y continúa girando en torno a la zona de la cancha del ex club Newbery. “Los perros, en los rastrillajes que se han hecho, han marcado ese lugar como donde posiblemente habría rastros de Abigail, se han hecho excavaciones y demás, pero no se han conseguido”, indicó Peñaloza.
La principal novedad en materia de Seguridad por el caso tiene que ver con el incremento de las recompensas por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación (que ofrece 2.500.000 de pesos) y de la provincia (que ronda los 200.000 pesos).
Así y todo, “el Estado se silencia”, planteó Fernando Peñaloza. “Es importante saber por dónde va la investigación o qué opina el Ministerio Público, y sin embargo es la familia la que tiene que dar explicaciones”, agregó.
Esto refiere específicamente al pedido que se hiciera oportunamente al jefe de los fiscales, el Procurador Alejandro Gullé, de ofrecer conferencias de prensa para dar información sobre el estado de la investigación, cosa que no sucede, cuestión que también demandó Peñaloza.
“Lo hemos naturalizado y es algo tremendo. Desaparecen mujeres en contexto de vulnerabilidad y queda todo ahí, no se lo dimensiona ni asume con la gravedad y relevancia que tiene”, cuestionó el abogado representante de la familia de Abigail, que hace un año la espera.