Mendoza // 2022-04-08
_
Renovación de Precios Cuidados
Almacenes complicados y precios menores a los de la lista oficial
En Mendoza la aplicación del programa es disímil, ante la falta de control y la inaccesibilidad a ciertas marcas incluidas. Faltantes de productos, artículos con precios más bajos respecto a la lista oficial y almacenes que hacen malabares para sostenerse. El programa Cortes Cuidados prácticamente es un imaginario en Mendoza, donde se ofrece solo en una boca de expendio.


El gobierno oficializó una nueva etapa del programa de control de precios, con la incorporación de nuevos productos, tras los acuerdos y constitución de fondos fiduciarios en torno a materia prima, como la harina.

De esta forma, se suman al listado de 1359 productos, 404 artículos más, entre otros harinas y fideos, extendiendo la canasta del programa a 1763 productos. Al mismo tiempo, se acuerdan precios de entre 60 y 70 productos para almacenes y comercios de cercanía.

En lo que respecta a Cortes Cuidados, se reeditan los siete cortes de carne vacuna acordados para consumo interno. Se establece los siguientes precios para estos cortes: tira de asado: $679, Vacío: $815, Matambre: $810, Falda: $449, Tapa de asado: $679, Nalga: $859 y Paleta: $699.

La aplicación en Mendoza del acuerdo de precios es disímil. En materia de cortes de carne, sólo el frigorífico Friar los ofrece, mientras algunas cadenas de supermercado firman “compromisos”.

Sin embargo, en las carnicerías de híper y supermercados, no suelen conseguirse, porque cuando la o el cliente llega a comprar, coincidentemente “no hay, se acabaron o repondrán más tarde”, cuentan algunos consumidores al salir de un remozado híper de Dorrego.

Lo cierto es que no se ofrecen en otras carnicerías, ni de barrio ni de súper. Actualmente, consultando los precios en un mayorista cárnico de Godoy Cruz, los mismos cortes de “Cortes Cuidados” oscilan entre 100 a 200 pesos por encima de los precios del programa oficial.

En lo que respecta a productos de la canasta básica, recorriendo un importante mayorista de Godoy Cruz, se compararon precios de los artículos publicados en la lista oficial de precios cuidados y los de las góndolas del gran comercio.

Varios de los productos en góndola están más baratos respecto del precio estipulado en Precios Cuidados, con ofertas propias. Es el caso de los fideos guiseros Canale, por citar un ejemplo: en Precios Cuidados figuran a 68,86; mientras en la góndola se ofrecen desde 59 pesos en adelante.

Otros artículos más encontrados más baratos son: la yerba mate, en Precios Cuidados se ofrece la más barata a 230 pesos, mientras en el mayorista hay una variada gama de marcas, con y sin palo, entre 206 y 210 pesos.

También la leche en polvo en su presentación de 800 gramos, sin ser la misma que figura en la lista oficial a 863,88; se puede conseguir a 619 pesos, marca Ilolay, como oferta propia del local.

El aceite es otro producto más barato en góndola en Mendoza que en el programa de precios. Se estipula en Precios Cuidados a 159,83 el aceite Cocinero de 900ml, mientras en el hípermayorista se consigue a 149,80 pesos.

Mientras, en otros hipermercados, como en el caso del reconocido hipermercado a la vera del Acceso Sur en Dorrego, es una constante el faltante de productos de cualquier rubro del programa de precios: “Producto sin Stock” se repite en carteles en las góndolas, de manera casi diaria.

Los repositores consultados, responden casi automáticamente: “Estamos en Argentina”. A la vez, se registran góndolas vacías de productos, como aceites, a lo largo de varias horas, varios días a la semana. Sumado, a notorias diferencias de precios respecto de lo que debería ofrecerse en, por ejemplo, mermeladas.

Por otro lado, la aplicación de precios cuidados en almacenes y pequeños comercios es complicada, ante la falta de control, pero sobre todo ante la dificultad de conseguir los productos previstos en la lista acordada para ellos.

Alberto tiene un almacén en Guaymallén y opina sobre la aplicación de un programa de precios para ese sector: “Es viable siempre y cuando los precios sean accesibles para comprar y vender y que haya disponibilidad en los mayoristas”.

“Hoy no tenemos esos productos, yo voy a comprar y esos productos casi nunca están y no se los puedo vender a la gente”, cuenta y señala, al mismo tiempo: “Tenemos que ir varias veces a la semana para tener ese stock. Vas el lunes no lo tenés, vas el martes, tal vez sí encuentres algo, miércoles y jueves no hay, el viernes posiblemente”, describe Alberto.

Esa maniobra de faltantes tan habitual, repercute en los comerciantes: “Para nosotros implica un gasto más para buscar un producto que muchas veces no está exhibido y no lo tenemos para poder vender”.

Los clientes prácticamente no le reclaman a Alberto por la falta de productos en el marco de Precios Cuidados: “Por ahora no reclaman porque saben que no hay. A mí, por lo general me compran solo lo que les hace falta en el momento”.

“Stockearte, lamentablemente, no se puede ya, porque te limitan los bultos en los mayoristas. Aparte la venta ha bajado mucho, no llego a juntar suficiente capital como para hacerme de un stock y mantener el precio. Actualmente nuestras ventas están cayendo y siguen en baja. No llegamos a fin de mes”, cuenta el almacenero.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno