Mendoza // 2022-03-30
_
En audiencia pública
Marinelli sobre el fracking: “No tengo por qué no darle agua a una actividad lícita”
Sin complicaciones, el actual Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, pasó la audiencia pública de su postulación al frente del gobierno del agua por 5 años más. Justificó las medidas en torno a la práctica de fractura hidráulica y adelanto un nuevo Código del Agua. El próximo miércoles, en sesión especial, se votará el pliego que cuenta con números suficientes para aprobarse.


En el Auditorio de la Legislatura, la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado presidió la audiencia pública en torno al pliego del agrimensor Sergio Marinelli para continuar por 5 años más al frente del Departamento General de Irrigación.

El actual Superintendente, inéditamente el primero en ser reelecto en su cargo en más de 100 años de Irrigación, cosechó 2120 adhesiones y una impugnación, “contestada por escrito”, según precisó el titular de LAC, el senador radical Marcelo Rubio.

Algunos de los adherentes, muchos de ellos regantes de distintas cuencas, destacaron las obras hechas por Irrigación y la redistribución del recurso hídrico en la última gestión. Al mismo tiempo, hubo quien reclamó terminar con “la fantasía de Portezuelo del Viento”.

Esto, a fin de invertir en obras hídricas necesarias, ante la sequía y el cambio climático. “No nos defraude, estamos cansados de administraciones ineficientes y corruptas”, exigió el histórico Miguel Mathus Escorihuela.

Al momento de tomar la palabra, después de las flores recibidas, el Superintendente Sergio Marinelli refirió la tarea realizada en sus actuales 5 años de gestión destacando la tarea de eficiencia realizada en el mapa hídrico de la provincia.

“Las políticas de Estado la definen los acuerdos políticos y se concretan cuando la gente se las apropia”, sintetizó al tiempo que llamó a un debate con especialistas, los poderes del Estado, regantes y ciudadanía para alcanzar consensos paulatinos para un nuevo Código de Agua.

La oposición del Frente de Todos, y en la voz del senador Lucas Ilardo, dio por hecha la reelección de Marinelli, ya que el oficialismo tiene los números necesarios para aprobarlo, a la vez que reclamo por pedidos de informe que el Superintendente no ha respondido.

Marinelli aprovechó la ocasión para “tender puentes” y reclamarle a Ilardo que interceda con la Nación a fin conseguir recursos para avanzar en obras hídricas, remarcando que la “grieta que ha perjudicado los mendocinos”.

Los cuestionamientos más fuertes hacia Marinelli los expuso el senador del Partido Verde, Marcelo Romano. Romano enumeró la menos siete temas críticos para que el Superintendente explicara: fracking, efluentes cloacales, agentes contaminantes y ley 7722, entre otros.

Sobre la práctica de fracking, habilitada en 2017 por decreto durante el gobierno e Alfredo Cornejo y resistida desde sectores ambientalistas, Marinelli fue taxativo: “No tengo por qué no darle agua a una actividad lícita”.

“A una actividad lícita, Irrigación no puede no atenderla, sería un capricho no hacerlo”, enfatizó el Superintendente. Asimismo, hizo un raconto del fracking en Mendoza: tras decretarlo el Ejecutivo, el Tribunal Administrativo de Irrigación (algo así como la “legislatura del agua”, integrada por consejeros y el propio Marinelli) lo reglamentó a través de la Resolución 249.

“Hay lugares donde se puede hacer tranquilamente, sacando agua de formación. La experiencia indica que no ha sido traumático y no ha habido situaciones de peligro, más allá de las habituales de la actividad petrolera”, indicó, citando como ejemplo el desarrollo del fracking en Malargüe.

“Evaluamos cada caso: la idea es que, donde no existe la disponibilidad de recurso superficial o subterráneo para el fracking, no se le da. En los ríos del norte veo muy difícil que se le pueda dar, salvo en algún lugar muy particular. En Malargüe es distinto, sobre todo donde está la mayor explotación petrolera cercana al Río Colorado”, graficó.

También, apoyó la decisión de Irrigación en torno al fracking señalando que durante dos ocasiones presenció el desarrollo de la práctica: “He estado personalmente cuando se ha hecho el fracking para ver cómo se hace, cómo se mantienen las instalaciones y cómo se preserva el agua de formación, sobre todo”.

“En la medida que se hagan actividades legales y se cumplan los planes, las resoluciones y los pozos que les pedimos, y que existen previo a la explotación de monitoreo para que podamos controlar los acuíferos, en ese caso no hay problema”, ratificó el Superintendente de Irrigación.

Consultado sobre otros aspectos cuestionables, “Marinelli ha respondido de forma taxativa a algunos, otros de manera ambigua, como en el caso de la 7722, que dijo que directamente no iba a opinar”, observó el senador sancarlino, Marcelo Romano.

La continuidad de Marinelli al frente de Irrigación es un hecho. Tan de antemano suma los votos, que la prensa del gobierno de Mendoza publicó una gacetilla anunciando que había pasado la audiencia pública cuando ésta todavía promediaba en su desarrollo y los senadores no habían concluido siquiera la ronda de preguntas. Después la bajaron.

El próximo miércoles 6 de abril, desde las 9 hs, en sesión especial, el Senado votará su pliego, para que el agrimensor, otrora secretario de Servicios Públicos, extienda su mandato al frente del gobierno del agua por 5 años más.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno