Mendoza // 2022-03-29
_
El drama del inminente cierre del jardín maternal de la Escuela Hogar Eva Perón
La resolución de cierre de la DGE del jardincito maternal afectaría a 48 niños y niñas, de menos de 1 a 3 años, hijos e hijas de papás y mamás trabajadoras, muchas de ellas que desempeñan tareas en la propia escuela, quienes también deberían resignar sus trabajos ante la imposibilidad de dejarlos en dicha guardería.


El inminente cierre del jardín maternal de la Escuela Hogar Eva Perón preocupa a mamás trabajadoras, algunas del mismo establecimiento, y otras de la zona que reúne a muchos barrios del Oeste de Capital, entre ellos La Favorita, Flores Sur, Olivares y San Martín. El jardín es un SEOS, y está gestionado desde hace trece años por, la Fundación Cachypum, en comodato.

A través de una resolución, la DGE decidió finalizar el comodato con la entidad intermedia y dar por cerrado el servicio que el jardincito ofrece, por aparentes irregularidades en la gestión de los fondos. Las trabajadoras y mamás de los pequeños que asisten al jardín no han tenido acceso a la resolución, como así tampoco a explicaciones concretas por parte del responsable de Cachypum.

La problemática que acarrea esta decisión para la comunidad educativa es enorme: niños y niñas muy pequeños, en su periodo de adaptación escolar, que deberán ser reubicados ya entrado el año escolar y sin disponibilidad de bancos en otras escuelas, junto con mamás que se verán forzadas a dejar sus trabajos por no contar con opciones para albergar a sus hijos e hijas.

Son 48 niños y niñas, de menos de 1 a 3 años, hijos e hijas de papás y mamás trabajadoras, muchas de ellas desempeñan tareas en la propia escuela, como cocineras y celadoras. El jardín abre muy temprano, a las 7.30 hs, y funciona hasta las 14.30 hs. Tal horario permite a las mamás dejar a sus hijos seguros en el jardín maternal y partir hacia sus labores.

Nancy Avarao es docente de la escuela y fue participe de la fundación del jardincito hace 13 años atrás. Nancy cuenta que, oportunamente por decisión de la gestión de turno, se precisó que una entidad intermedia encabezara la puesta en marcha del SEOS. Ahí entró a gestionar la institución la Fundación Cachypum.

Hoy, con otro color político, se decidió el fin del convenio de comodato y con ello el inminente cierre del jardín, cuentan las mamás. La notificación de la DGE comenzó a correr desde el 1 de marzo, con tres meses para que se reubique a los bebés y niños y niñas. Es decir, que hasta fines de mayo contarían con ese espacio, pero después de ese lapso, ya no tienen certezas.

La docente Nancy Avarao comenta la gravedad que representa para la comunidad educativa el cierre del jardín: “Los bebés empezaron su adaptación el 14 de febrero, lo que esto hace es cortar su adaptación. Afectaría además a ocho docentes y a la directora del SEOS, a las mamás que dejan a sus hijos para salir a trabajar, y, principalmente, afecta el derecho a la educación de los niños”.

Las acciones de difusión para dar a conocer lo que pasa y en pos de sostener y mantener el jardín maternal es de las mamás, quienes encaran una reunión de firmas en una nota que dirigen al intendente de Capital, Ulpiano Suarez, para que intervenga por la afectación que representaría para esos barrios del departamento el cierre del jardincito.

Educación y trabajo van de la mano en el reclamo, pero también en el impacto de la resolución administrativa del gobierno escolar, ya que el daño social que ocasionaría que la DGE avance con el cierre es en paralelo: para niños en su primera infancia y para mujeres que son sostenes de familia y que no cuentan con otras opciones para desenvolverse en el mundo del trabajo.

Roxana Guerrero tiene un bebé, de un año y medio, que se llama Ulises. Roxana trabaja como celadora en la escuela Eva Perón, entra a trabajar a las 7.30 AM, y Ulises se queda en el jardincito, con su maestra, hasta que su mamá finaliza la jornada laboral a las 14.30 PM y regresan a su casa en el oeste de la Ciudad.

Si el jardincito cierra, Roxana se puede quedar sin trabajo. “Desde el trabajo me afecta al 100%, porque no tengo donde dejar a Uli. Porque no tengo donde dejarlo, puedo perder el trabajo, ya que no podría seguir asistiendo”, comenta con desesperación por lo que le implicaría la medida y el problema, aun mas de base, que le generaría quedarse sin su ingreso.

Además, Roxana advierte que para las y los bebés “a la edad que tienen no podemos hacerles un proceso tan brusco, en su primera infancia, reubicándolos”. Roxana cuenta que, para Ulises, “su maestra es su segunda imagen, deja a su mamá y se apega a la maestra”, al mismo tiempo que destaca el horario al que pueden dejar a sus hijos, cuando en otros no los reciben tan temprano.

Así como el de Roxana, se repiten los casos de mamás, e incluso abuelas, que pueden sostener sus trabajos gracias a que el jardincito alberga a sus hijos y nietos. Todas ellas mamás o abuelas trabajadoras, cuyas hijas también son trabajadoras, y no cuentan con otras opciones para insertarse en el trabajo formal o informal y sostener sus ingresos.

La acción gremial del SUTE en torno a la defensa del jardín maternal es acotada, ya que al tratarse de un Servicio Educativo de Origen Social no cabe dentro de los márgenes del sindicato, aunque la DGE decida sobre el mismo. Igualmente, desde el gremio informaron el acompañamiento y la solidaridad hacia el jardín y la comunidad educativa afectada.

Roxana resume el reclamo, tanto al intendente Suarez como al gobierno escolar: “Pedimos que no se cierre, que no se reubiquen a los niños. La mayoría de las mujeres que traemos a nuestros hijos acá somos sostén de familia, las maestras del jardín son seres increíbles. Además, no hay bancos en los jardines de los barrios de la zona. Le pedimos que nos ayuden”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno