_

Desde CETAX, Diego Vázquez refirió que el aumento de los combustibles les impacta fuertemente en la actividad, perdiendo rentabilidad ante los altos costos que les implica el mantenimiento de las unidades y solicitando al ente regulador una actualización de tarifas.
De acuerdo a lo recabado por el EMOP, el Ente de Movilidad Provincial, el año pasado, Vázquez indicó la desactualización de precios que se establecieron para regular la actividad, según expresó en diálogo con LV8.
“El último estudio de costo que elaboró el EMOP fue en mayo de 2021, sobre lo que se basan sus actuales tarifas”, comienza detallando y aclarando que, sobre esos costos, de hace casi un año atrás, se encuentran trabajando actualmente.
Desde CETAX consideran: “El caso de los combustibles es un fiel reflejo de los aumentos que se han venido dando en el transcurso del último año, acarreando una inflación, en nuestro sector, superior al 50%”.
“El GNC se incrementó más de 40% desde el último estudio de costo; los combustibles líquidos mas del 30%; los repuestos, autopartes, cubiertas, baterías, se incrementaron por encima del 50%”, enumera Vázquez.
De acuerdo a los índices considerados por el gobierno provincial para determinar tarifas, el titular de la entidad de taxistas se explaya: “En mayo de al año pasado, el gobierno estableció que un auto 0KM para taxi costaba 1.650.000 pesos”.
“Hoy no conseguimos un auto 0KM por menos de 2.600.000 pesos”, puntualiza Diego Vázquez y añade que “los lubricantes también han subido más del 50%”. Para el referente de taxistas “es imposible sostener una actividad de esta manera”, al fundamentar su pedido al EMOP.