_

La Boleta Única cancelará la sanción definitiva con 31 votos a favor, 15 en contra y una ausencia. El peronismo votó íntegramente en contra, subrayando que se trata de una reforma a medias, incompleta y gris. Aunque desde el interior del Frente Cambia Mendoza hubo críticas, acompañaron el proyecto.
Si Mendoza desdobla las elecciones del próximo año, la nueva boleta única se estrenaría para los comicios provinciales. En el caso que el gobernador, quien tiene la potestad de separar elecciones o no, decide ir junto con los cómicos nacionales, se mantendrá con el sistema nacional, de listas sábanas.
¿Cómo será el procedimiento y qué novedades incluye?
Ya no habrá cuarto oscuro, se dispondrán al menos dos boxes por mesa de votación, por lo que podrán sufragar más de un elector por vez.
La boleta única será entregada por el presidente de mesa, junto con una lapicera, que será entregada al momento de pasar al box.
Los partidos políticos o frentes electorales estarán dispuestos de manera vertical, uno junto a otro.
A la cabeza de la lista, se dispondrá un casillero que determinará “Voto Lista Completa”, en primer lugar.
Las categorías a votar se ubicarán en orden decreciente de acuerdo a la jerarquía de los cargos, con fotografías de los candidatos cabezas de listas y casilleros para tachar los de elección del votante.
Ya no se utilizará sobre para guardar la boleta, la boleta única se doblará por ranuras marcadas, para luego ingresar a la urna.
Desaparece el sobre y la impresión de boletas partidarias.
En caso de cometer errores en el llenado de la boleta única, el votante puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa.
La boleta que contiene el error se doblará y sellará como “boleta no válida”, siendo reservada en un sobre aparte, que luego se dirigirá a la Junta Electoral, sin contabilizar.
Para votar en blanco, el elector no deberá marcar ninguna categoría, a la vez que puede marcar alguna categoría y otra no, por lo que esa no marcada será considerada en blanco.
Para anular voto, se puede marcar más de dos categorías de distintas agrupaciones políticas.
El conteo de votos es similar a la vigente, de forma manual, con pizarrón, al abrir la boleta única se baja la información a la planilla que se traduce en el pizarrón.
Podrá haber fiscalización de los distintos partidos políticos y alianzas electorales, aunque no es excluyente.
No habría variaciones en torno al traslado de urnas al centro de cómputos dispuesto por la Justicia Electoral.
Desde el oficialismo reafirmaron los beneficios de la boleta única, destacaron la buena apreciación de la población de otras provincias que ya cuentan con tal herramienta electoral y enfatizaron en la transparencia democrática y equidad que establece. “Tiene las virtudes sin los riesgos de seguridad del voto electrónico”, señalaron desde el frente oficialista.
Desde la oposición, el peronismo votó en contra íntegramente, lamentando que se desechara la oportunidad en avanzar con una boleta única “comprensible” para el electorado y la tachó de “avance institucional incompleto”.
Desde el Partido Verde, el diputado Mario Vadillo cuestionó la labor del cuerpo legislativo al no atender las problemáticas de los barrios: “Están matando gente y nosotros debatiendo cómo vamos a votar el año que viene, no sé si esto es cínico o esquizofrénico”, espetó.
La Cámara de Diputados ofició de cámara revisora, por lo que el proyecto salió tal cual llegó del Senado, sin posibilidad de incorporación de modificaciones. Ahora será la Justicia Electoral de la provincia la encargada de su reglamentación, para, si es que se desdobla, se implemente en 2023.