Mendoza // 2022-03-14
_
Paritarias
Tras un plebiscito entre afiliados, ATE Salud aceptó la oferta del gobierno
El acta paritaria que firmó ATE esta mañana alcanza a los denominados Regímenes 15 y 27. Se acordó un aumento del 40% sobre el básico en 7 cuotas y el blanqueo de una suma fija mensual, remunerativo y bonificable, de 7.200 pesos. Volverán a revisar salario en septiembre.


Más de 7.000 trabajadores y trabajadoras de la Salud votaron, a lo largo de la semana pasada y este fin de semana, en el plebiscito de ATE Salud, resultando aceptada la oferta de incremento salarial prevista para este año por un 85%.

La propuesta salarial se desagrega: 40% de aumento de básico en 7 tramos: 12% en marzo, 4% en abril, 4% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 5% en octubre y 5% en noviembre. Junto con ello, se establecieron dos cláusulas de revisión de sueldo: en mayo y septiembre.

En mayo debatirán en el nuevo encuentro con los paritarios del gobierno aspectos del Convenio Colectivo de Trabajo; y en septiembre lo concerniente a un nuevo aumento, habida cuenta de los índices inflacionarios del país.

Otro punto que incorporaron al arreglo fue la suma fija mensual blanqueada, el otrora bono en negro, de 7.200 pesos se acordó remunerativo y bonificable y por ello sujeto a los descuentos de cargas patronales, de modo que impactará en el bolsillo del trabajador en 5.400 pesos.

El acta paritaria que firmó ATE esta mañana alcanza a los denominados Regímenes 15 y 27, los de no profesionales (personal de maestranza, administración, camilleros, etc.) y profesionales de la Salud (licenciadas en Enfermería y técnicos, etc).

El secretario general de ATE, Roberto Macho, detalló que se sumaron otros pedidos del sindicato, consistentes en adicionales porcentuales, extensión de licencias por razones particulares, nueva deducción del impuesto a las ganancias y pase a planta de 300 trabajadores en los próximos 10 meses.

“Todo el salario está en blanco”, aclaró el titular de ATE y refirió que, de esta forma, el aumento promedio hasta noviembre rondará el 51 a 53% para Salud. Para Administración Central, por su parte, cuyo arreglo es prácticamente similar, el aumento promedio será de 51 a 55% aproximado.

En el sector de la Salud, ATSA arregló también este mediodía, mientras AMPROS plebiscita a esta hora, y hasta las 15 hs, la oferta del gobierno, en el Gran Mendoza y Zona Sur en hospitales y centros de salud. Estiman, para entrada la tarde, tener alguna definición sobre la oferta.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno