_

Tras los plenarios departamentales que se celebraron ayer y que arrojaron un resultado de 10 departamentos a favor y 8 en contra de la propuesta de incremento salarial del gobierno de Mendoza, el gremio reunió a sus congresales representantes de cada jurisdicción para avanzar en la paritaria, cuyas audiencias se retomarán este lunes.
El resultado, sobre 185 congresales, arrojó los siguientes números: 91 aceptaciones y 66 rechazos, además de los 29 miembros del secretario provincial. Sin embargo, desde la conducción del sindicato de la educación aclararon que exigirán al Ejecutivo eliminar la sujeción del bono (un monto fijo mensual de 7.200 pesos o el equivalente a 18 horas cátedra) al presentismo.
El debate se calentó este jueves, en redes sociales, cuando docentes, afiliados y no afiliados, cuestionaron el desarrollo de los plenarios en los departamentos y acusaron al SUTE de habilitar un “doble ítem aula” que entrega derechos laborales, al bajar la propuesta a las escuelas. Además, muchas y muchos criticaron el bajo porcentaje de aumento que se otorgará en 7 tramos.
La oferta del gobierno se desgrana en varios puntos: 40% de aumento sobre el básico y 44% sobre el estado docente en 7 cuotas, pagaderas a partir del salario de marzo; ayuda de útiles a pagarse por única vez por cargo; revisión salarial en septiembre; y una suma adicional de 7.200 pesos fijos por mes, remunerativa y no bonificable, lo que fuera el bono en negro que se les otorgó en 2021.
El punto de conflicto radica en la suma fija no bonificable porque está atada al presentismo. En redes sociales y grupos de whatsapp de docentes se dieron a conocer simulaciones con fuertes descuentos que padecerían en caso de tomar artículos como el 50/9, o razones particulares, por lo que rápidamente repudiaron el potencial acuerdo.
Básicamente, se le aplicarían descuentos del orden del 33% sobre el adicional de 7.200 pesos en caso de tomar, a lo largo de un mes, un artículo por razón particular, no obstante, el presentismo, y más allá del condicionante ítem aula. Desde el gremio aseguran que tal descuento está previsto por ley y que no ataca licencias por enfermedad, fallecimiento de familiares, estudios, etc.
Durante el plenario, el secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa, calificó las simulaciones difundidas entre las y los docentes como “mentiras maliciosas y falaces”. “Le vamos a exigir al gobierno que esta propuesta será aceptada, sí y solo sí, se discute y se redacta de otra manera no atando el adicional al presentismo”, indicó Correa.
En las redes se leen acusaciones hacia la actual conducción del gremio que los tachan de “traidores”, de “negociar los derechos adquiridos de los trabajadores”, de “vergüenza”, e incluso llaman a una desafiliación masiva. En el auditorio del gremio, donde las y los congresales se citaron hoy, en cambio, hubo aplausos y cánticos en respaldo a la gestión de Sedano y Correa.
El secretario gremial de la entidad reconoció el reclamo generalizado en torno a la liquidación del adicional sujeto al presentismo. “Ese reclamo lo hemos tomado como conducción y en eso estamos construyendo la síntesis entre la aceptación y el rechazo”, señaló Gustavo Correa. Al mismo tiempo, la subrayó como condición a plantear el lunes cuando se retomen las audiencias.
Por otro lado, Correa fue enfático al criticar a quienes, refiere, han “desinformado”, señalando específicamente a la anterior gestión del SUTE: la FURS. “Les han dicho a los compañeros que les van a descontar 27.000 pesos, que les van a descontar por enfermedad, esto perjudica a los trabajadores. Les pedimos responsabilidad institucional a la hora de comunicar”, reclamó.
Este lunes, los paritarios del SUTE y del gobierno de Mendoza volverán a reunirse en el marco de las audiencias de negociación en el estadio Arena Aconcagua. Allí, los representantes sindicales llevarán la contrapropuesta, hecha sobre la base de lo ofrecido por el gobierno: aceptación, siempre y cuando la suma adicional por fuera del básico no esté atada al presentismo.