_

Los vencimientos del Bono 2029, deuda tomada en 2016 por Alfredo Cornejo y renegociada por Rody Suarez y el mismo equipo económico de su predecesor en 2020, comienzan a generar un ambiente de preocupación en Mendoza. La economía de la provincia no despega y no estaría en condiciones de afrontar los enormes desembolsos que vienen en 2023 sin que se vea afectada la realidad provincial.
Estancamiento, un repunte de la economía y la recaudación a un ritmo menor que el que lleva el país, inflación y una deuda enorme son el panorama que afronta Mendoza en estos tiempos. En ese marco, el Contador Público especialista en Finanzas Pública, Nicolás Aroma, analizó el contexto que nos toca vivir.
“Está muy clara la diferencia entre endeudarse en pesos con organismos nacionales, donde las refinanciaciones son totalmente flexibles y posibles para la provincia, en plazos, en tasas y en moneda local, y no afecta la sostenibilidad”, explicó. Mientras que añadió “es muy distinto al endeudamiento en dólares con acreedores extranjeros, que genera vencimientos con cláusulas de negociación totalmente condicionantes”.
Las condiciones de las tomas de deuda de Mendoza fueron similares a las de Nación, “la garantía es el plan económico” aseguraban entonces quienes conducían los hilos de la economía. El avión nunca despegó, el pronóstico de lluvias de inversiones tampoco acertó y la deuda se convirtió en un dolor de cabeza para gobiernos venideros.
A nivel nacional, el gobierno de Alberto Fernández se encuentra por estos momentos debatiendo junto a la oposición un acuerdo con el FMI por el préstamo más grande de la historia tomado por la gestión de Mauricio Macri. En Mendoza, es Rody Suarez, del mismo signo político de Alfredo Cornejo, quien debe “cargar con la mochila” que le dejó el ex gobernador.
Mediante un gráfico, el Centro de Economía y Finanzas de Mendoza mostró cuáles son los vencimientos que habrá que afrontar. “Lo que se ve es que hay altas probabilidades de que haya que reestructurar la deuda que ya fue reestructurada hace poquito, en 2020 y fue tomada en 2016”, advirtió Aroma.
En ese marco, el especialista emitió un twitt donde evidenció parte del problema que afrontará Mendoza. “El ex Gobernador de Mendoza en EE.UU. reunido por temas del ¿FMI? yo creo que preocupa más esto. Se viene la montaña de vencimientos de su deuda en USD. Empieza fuerte en 2023 y para ese año hay que devolver más de 3 veces lo que se ejecutó en Obra Pública del 2021”, escribió Aroma.
El ex Gobernador de Mendoza en EE.UU reunido por temas del ¿FMI? yo creo que preocupa más esto.
— Nicolás Aroma (@AromaNico) March 10, 2022
Se viene la montaña de vencimientos de su deuda en USD. Empieza fuerte en 2023 y para ese año hay que devolver más de 3 veces lo que se ejecutó en Obra Pública del 2021. pic.twitter.com/L7iumLThDI